Diseño de un sistema fotovoltaico on grid de autoconsumo e inyección 0 conectado a la red eléctrica del centro de salud Haquira, Apurímac 2020
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto está basado en el uso de la energía solar renovable para el beneficio de los centros de salud e impulso de expandir esta tecnología en el Perú con otros centros de salud. ¿Cómo logramos esto?, gracias a las celdas fotovoltaicos, esta viene a ser el elemento básico para consegui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema fotovoltaico Generación distribuida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El siguiente proyecto está basado en el uso de la energía solar renovable para el beneficio de los centros de salud e impulso de expandir esta tecnología en el Perú con otros centros de salud. ¿Cómo logramos esto?, gracias a las celdas fotovoltaicos, esta viene a ser el elemento básico para conseguir la energía eléctrica del sol. A continuación se explica el motivo del proyecto; en consecuencia al mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Haquira, este poseerá nuevos equipos y servicios, etc, por ende la carga del C.S.(Centro de Salud) se verá elevada, elevando el importe a pagar a la Distribuidora eléctrica y solicitando mayor potencia a la misma; por lo tanto este planteamiento de proyecto pretende atenuar el nuevo y mayor importe a pagar, lográndolo de la siguiente manera; gracias al “Inversor de Red”, este convierte la energía eléctrica DC que generan los paneles fotovoltaicos que se proyectan a instalar sobre el techo del centro de salud a energía eléctrica AC(Energía Producida o generada) sincronizándola con la de la Red Pública (Distribuidora eléctrica) para abastecer la carga del centro de salud en conjunto durante el día y regulando la corriente generada para no inyectar corriente a la red pública, cabe mencionar que este proyecta no presenta bancos baterías. Por lo tanto, de esta manera logramos atenuar la carga eléctrica que asumiría la red pública, dando a lugar un ahorro energético, ahorro de costos (Importe a pagar) por parte del C.S, servicios de mantenimiento de la Distribuidora eléctrica, reducción de emisiones CO2, autoconsumo e impulsando la energía renovable solar en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).