Estudio de un sistema fotovoltaico para reducir el consumo eléctrico de usuarios conectados a la red de distribución eléctrica en baja tensión

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla una propuesta tecnológica centrada en un sistema fotovoltaico como solución ante el problema del aumento de los tarifarios eléctricos en usuarios conectados a la red de distribución eléctrica. Asimismo, en la actualidad, la falta de un Reglamento de Ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Herrera, David Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas fotovoltaicos
Generación distribuida
Redes de distribución eléctrica
Consumo eléctrico
Tarifarios eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla una propuesta tecnológica centrada en un sistema fotovoltaico como solución ante el problema del aumento de los tarifarios eléctricos en usuarios conectados a la red de distribución eléctrica. Asimismo, en la actualidad, la falta de un Reglamento de Generación Distribuida limita la viabilidad de implementación de fuentes de energías renovables. Así que, el objetivo principal es evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de la presente propuesta con el fin de reducir el consumo eléctrico de un usuario regulado. Utilizando el software PV*SOL premium, se evaluaron tres posibles escenarios de diseños tomando en consideración la información obtenida de un recibo de consumo eléctrico. El diseño y presupuesto del sistema fotovoltaico se determinaron utilizando parámetros técnicos y comerciales de productos disponibles en el mercado peruano. Los criterios de selección se enfocaron en los mayores valores de Tasa Interna de Retorno (TIR) y porcentaje de autoconsumo, con valores obtenidos de 29.01% y 75.80%, respectivamente. Finalmente, se realizó el cálculo del Costo Nivelado de Electricidad (LCOE) del sistema fotovoltaico seleccionado, resultando un valor para el punto de paridad de red de 0.892 soles/kWh. Además, se desarrolló un criterio de diseño que permita simplificar la selección del sistema más rentable considerando únicamente dos escenarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).