Diseño de un sistema fotovoltaico como solución a la demanda energética del consorcio minero artesanal la nueva Victoria - Arequipa
Descripción del Articulo
La investigación planteada propone el diseño de un sistema fotovoltaico integrado a una micro red eléctrica en baja tensión del Consorcio Minero Artesanal La Nueva Victoria ubicada en la provincia de Caraveli – Arequipa el cual está constituido por 2 grupos electrógenos de 10kVA y uno de 20 kVA. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9608 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas fotovoltaicos energía solar minería artesanal generación distribuida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | La investigación planteada propone el diseño de un sistema fotovoltaico integrado a una micro red eléctrica en baja tensión del Consorcio Minero Artesanal La Nueva Victoria ubicada en la provincia de Caraveli – Arequipa el cual está constituido por 2 grupos electrógenos de 10kVA y uno de 20 kVA. Se propuso como objetivo general determinar la influencia del diseño de un sistema fotovoltaico como solución a la demanda energética del consorcio minero artesanal objeto del estudio. La metodología planteada propone una investigación de tipo experimental con un nivel descriptivo – correlacional en el que se analiza la relación entre las variables denominadas “sistema fotovoltaico y “demanda energética”. Así también la investigación es de corte longitudinal con el uso del método inductivo. En el desarrollo se ha estimado la producción de energía anual del sistema fotovoltaico el cual se propone como reemplazo del grupo electrógeno de 20 kVA, en un trabajo en forma coordinada con los otros dos grupos de 10 kVA cada uno para satisfacer la demanda energética de las cargas. Los resultados mostraron indicadores de viabilidad financiera favorables con un efecto favorable del sistema fotovoltaico en la satisfacción de la demanda energética de la minera y una reducción de las emisiones de CO2 de 12.42 Tn anuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).