Incidencia de la generación distribuida con un sistema fotovoltaico en la facturación con tarifas de media tensión en la Clínica Cayetano Heredia S.A. en Huancayo - Junín

Descripción del Articulo

Según investigaciones recientes realizadas en lo relacionado a la energía solar fotovoltaica en la ciudad de Huancayo, algunos autores han evidenciado que existen condiciones favorables para el desarrollo de sistemas fotovoltaicos en ésta ciudad. Cabe mencionar que también a la fecha, ya existe en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Matos, Ciro Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas fotovoltaicos
generación distribuida
inversores híbridos
tarifas eléctricas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Según investigaciones recientes realizadas en lo relacionado a la energía solar fotovoltaica en la ciudad de Huancayo, algunos autores han evidenciado que existen condiciones favorables para el desarrollo de sistemas fotovoltaicos en ésta ciudad. Cabe mencionar que también a la fecha, ya existe en el Perú una Ley de Generación distribuida, que tiene prevista la reglamentación para el usos de microgeneración distribuida aplicada dentro de las ciudades como una manera de optimizar la confiabilidad de los sistemas eléctricos de distribución. Por ello en esta investigación se aborda el hecho de como afectaran los sistemas de generación distribuida con energía solar a la facturación con diferentes opciones tarifarias de un caso de estudio particular que es la Clínica Cayetano Heredia de Huancayo, la cual hasta la fecha viene pagando sumas excesivas de dinero por exceso de potencia en hora punta y fuera de punta. La investigación que se plantea es de tipo aplicada y tiene un nivel descriptivo, el cual mediante un análisis documental y herramientas de simulación recreará el funcionamiento de un sistema fotovoltaico de potencia y analizará el efecto de el uso de inversores híbridos con opción de conexión a red como una forma de disminuir la facturación por consumo de energía y potencia considerando diferentes opciones tarifarias. Las técnicas de procesamiento de datos incluyeron el uso del coeficiente de correlación de Pearson y la t student. El resultado más concluyente es que existe un efecto positivo del uso de la generación distribuida con sistemas fotovoltaicos en las tarifas de media tensión, habiéndose obtenido para el caso estudiado un ahorro económico promedio mensual de S/. 10,684.83 en el pago mensual a la empresa concesionaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).