Aplicación del estudio del trabajo para mejorar el índice de ventas perdidas de un laboratorio farmacéutico
Descripción del Articulo
El presente proyecto aplica el estudio del trabajo con la finalidad de mejorar el indicador de ventas perdidas (Back Order), el cual evidenció que el motivo más relevante es la falta de capacidad. Además de ello, de las 8 líneas de producción, se determinó como línea crítica a Sólidos No Especiales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo Administración de ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente proyecto aplica el estudio del trabajo con la finalidad de mejorar el indicador de ventas perdidas (Back Order), el cual evidenció que el motivo más relevante es la falta de capacidad. Además de ello, de las 8 líneas de producción, se determinó como línea crítica a Sólidos No Especiales ya que los productos que generaban más ventas perdidas pertenecían a dicha línea. Por tal razón se analizó los procesos de dicha área mostrando que el proceso de acondicionado es el cuello de botella que refleja una baja productividad que origina la falta de capacidad como podemos ver más adelante en los motivos del indicador. El diseño de investigación del presente proyecto es del tipo longitudinal, ya que se quiere mejorar la evolución de todo el equipo de trabajo involucrado en el proceso de acondicionado de productos con material de envase alupol. Mediante el estudio del trabajo se identificaron 9 operaciones que tiene el proceso de acondicionado de productos con material de envase alupol, y con fundamento en el marco teórico, se aplica el procedimiento para la ejecución del estudio en el cual se logra descomponer las actividades en elementos y así, para después, realizar un balance de línea para optimizar los recursos y generando un método de trabajo como un estándar para el futuro, mejorando la productividad del proceso de acondicionado en un 46,12% y a la vez reduciendo las ventas perdidas reflejadas en el indicador de Back Order, pasando de un promedio de 18.62% a 5.64%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).