Eficacia de las medidas de control implementadas para la reducción delos riesgos disergonómicos en los trabajadores de una empresa de Servicios de Estibaje 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda los riesgos laborales específicos, como lesiones y enfermedades musculoesqueléticas entre los trabajadores de estibaje debido a levantamientos manuales y repetitivos de cargas pesadas. Destaca el alarmante número de lesiones laborales y muertes anuales relacionadas con acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maita Villegas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Control ergonómico
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda los riesgos laborales específicos, como lesiones y enfermedades musculoesqueléticas entre los trabajadores de estibaje debido a levantamientos manuales y repetitivos de cargas pesadas. Destaca el alarmante número de lesiones laborales y muertes anuales relacionadas con actividades ergonómicamente riesgosas. Se evalúan las medidas de control en una empresa de estibaje en Arequipa para determinar su eficacia en la reducción de estos riesgos. El método de investigación combina técnicas cuantitativas y cualitativas, utilizando el Método OCRA y la ecuación NIOSH antes y después de implementar intervenciones ergonómicas. Los resultados muestran una reducción significativa en los niveles de riesgo disergonómico tras la implementación de medidas de control, sugiriendo su efectividad y recomendando su continuidad y fortalecimiento. Esta investigación aporta evidencia valiosa para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores de estibaje, influenciando futuras políticas y regulaciones en seguridad laboral y ergonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).