1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación aborda los riesgos laborales específicos, como lesiones y enfermedades musculoesqueléticas entre los trabajadores de estibaje debido a levantamientos manuales y repetitivos de cargas pesadas. Destaca el alarmante número de lesiones laborales y muertes anuales relacionadas con actividades ergonómicamente riesgosas. Se evalúan las medidas de control en una empresa de estibaje en Arequipa para determinar su eficacia en la reducción de estos riesgos. El método de investigación combina técnicas cuantitativas y cualitativas, utilizando el Método OCRA y la ecuación NIOSH antes y después de implementar intervenciones ergonómicas. Los resultados muestran una reducción significativa en los niveles de riesgo disergonómico tras la implementación de medidas de control, sugiriendo su efectividad y recomendando su continuidad y fortalecimiento. Esta investigación ap...