Propuesta del concreto auto consolidante con aditivos superplastificantes para la construcción de estructuras verticales en el proyecto Asturias distrito de Surco, Lima-Perú, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el uso del concreto auto consolidante con aditivos superplastificante y retardante de fraguado para la construcción de elementos verticales en concreto armado en el proyecto Asturias Surco, Lima, como una alternativa de optimización del proceso constructivo y mejor c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Tapia, Joselito David, Peñaloza Huamali, Keyner Lidmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Materiales de construcción
Construcción de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el uso del concreto auto consolidante con aditivos superplastificante y retardante de fraguado para la construcción de elementos verticales en concreto armado en el proyecto Asturias Surco, Lima, como una alternativa de optimización del proceso constructivo y mejor comportamiento costo-beneficio. La metodología realizada tiene un enfoque cuantitativo con 2 variables para medir su comportamiento y representarlo por medio de datos numéricos, un tipo de investigación explicativa, un nivel de investigación del tipo experimental. Diseño de mezclas con contenido de cemento entre 8.56 bolsas, relación agua cemento entre 0.50, relación agregado fino/agregado grueso fueron probados en laboratorio de obra, obteniéndose rangos de extensibilidad de 550 a 750 mm, y niveles de resistencia de 245 a 300 kg/cm2 a 28 días. Un comportamiento costo beneficio favorable, reduciéndose hasta 13.92 soles por metro cubico, respecto al concreto convencional. Gracias al empleo del Concreto Auto Consolidante, se estima mejorar los tiempos de vaciado del concreto y eliminación de resanes por defectos en las superficies acabados de los muros en concreto armado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).