Análisis de propuesta de concretos caravista de vida útil prolongada para la optimización de costos en la construcción de edificios en ambientes marinos, Punta Hermosa, Lima
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo proponer una tecnología de concretos especiales caravista de baja permeabilidad y vida útil prolongada para la construcción de edificios en ambientes marinos con la incorporación de aditivos hiperplastificantes y fibras de polipropileno, Punta Hermosa –Lima. El proye...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Construcción de edificios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | Este trabajo tiene como objetivo proponer una tecnología de concretos especiales caravista de baja permeabilidad y vida útil prolongada para la construcción de edificios en ambientes marinos con la incorporación de aditivos hiperplastificantes y fibras de polipropileno, Punta Hermosa –Lima. El proyecto evaluado es un edificio multifamiliar de 23 pisos y 05 sótanos que se construirá en el distrito de Punta Hermosa, la metodología empleada desarrolla el enfoque cuantitativo, que propone evaluar los distintos diseños de mezclas propuestos para concreto caravista, y medir cuantitativamente la resistencia de la compresión, que cumpla norma E 060 de concreto armado, con respecto a su durabilidad; asimismo investigar las ventajas respecto al concreto convencional. Los resultados obtenidos mostraron verificar las características de resistencia de cada propuesta de concreto caravista. La metodología que se a usado es el análisis de alternativas con Choosing By Advantages (CBA) y análisis de costo beneficio respecto a ventajas y atributos de cada alternativa. Se concluye que la metodología usada permite realizar comparaciones halladas respecto a los diversos ventajas y criterios, nos servirá como referencia en nuestro sistema de toma de decisiones en los diversos proyectos de construcción a ejecutar en el que podemos proporcionar vida útil prolongada y optimizar costos en la construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).