La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como tema principal “La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones RAJU”, empresa dedicada al diseño producción y comercialización de prendas de vestir, con el objetivo de determinar la relación que existe entre Ges...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Competitividad Pequeñas y medianas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_8c17ea2ee8209fcba63563f0ef5a4ff3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3137 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019 |
| title |
La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019 |
| spellingShingle |
La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019 Aliaga Chávez, Karla Yennifer Planificación estratégica Competitividad Pequeñas y medianas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019 |
| title_full |
La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019 |
| title_fullStr |
La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019 |
| title_sort |
La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019 |
| author |
Aliaga Chávez, Karla Yennifer |
| author_facet |
Aliaga Chávez, Karla Yennifer Puican Alarcón, José Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Puican Alarcón, José Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aliaga Chávez, Karla Yennifer Puican Alarcón, José Manuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Competitividad Pequeñas y medianas empresas |
| topic |
Planificación estratégica Competitividad Pequeñas y medianas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como tema principal “La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones RAJU”, empresa dedicada al diseño producción y comercialización de prendas de vestir, con el objetivo de determinar la relación que existe entre Gestión empresarial y en cómo afecta en la competitividad de la organización. Las teorías que sustentas la investigación para la variable independiente es la de Pérez-Carballo la cual expone “la gestión como parte fundamental en una empresa, sus funciones están muy relacionadas a fases que pueden seguir cualquier tipo de negocio”, por otro lado, para la variable dependiente, Saravia señala a la competitividad como “una ventaja competitiva que permite a las empresas permanecer en el mercado basado en desarrollar y sobresalir sus atributos para lograr mayor rentabilidad”. La población para nuestro estudio será aplicada a 12 personas, se utilizará el método de encuestas, el cual consiste en darle opciones a los encuestados y serán procesados por la escala Likert. La metodología empleada es descriptiva correlacional no experimental ya que nos ayudará a determinar la relación que se tiene entre las variables. Los resultados del trabajo de campo indican que en la empresa Raju no existe trabajo innecesario y el personal afronta las actividades con buen rendimiento y motivación. Sin embargo, no han logrado establecer un alto índice de desarrollo y tecnología, muchas veces por la falta de financiación. Por otro lado, se establece con la teoría de Pearson que la variable de Gestión Empresarial si influye en la competitividad de la empresa. La herramienta de SPSS analizó ambas variables con una correlación de 0.664 y nivel de Sig. (Bilateral) de 0.019. Además, se ha detectado en el análisis de colinealidad la influencia de la Dirección sobre la variable dependiente en mayor proporción de las demás. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-19T16:24:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-19T16:24:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3137 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3137 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3137/8/Karla%20Aliaga_Jose%20Puican_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3137/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3137/4/Karla%20Aliaga_Jose%20Puican_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3137/3/Karla%20Aliaga_Jose%20Puican_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Bachiller_2019.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3137/7/Karla%20Aliaga_Jose%20Puican_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5e1ab20c5b0d94a3e3c516e5356691f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4175b29d46021b52269cbfca4320fa0a 88f640a20c13a62b8d9e153cec3fc609 bcbf50eb18f4f0f962820e54474fe48a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984866133737472 |
| spelling |
Aliaga Chávez, Karla YenniferPuican Alarcón, José Manuel2020-09-19T16:24:11Z2020-09-19T16:24:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3137El presente trabajo de investigación tiene como tema principal “La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones RAJU”, empresa dedicada al diseño producción y comercialización de prendas de vestir, con el objetivo de determinar la relación que existe entre Gestión empresarial y en cómo afecta en la competitividad de la organización. Las teorías que sustentas la investigación para la variable independiente es la de Pérez-Carballo la cual expone “la gestión como parte fundamental en una empresa, sus funciones están muy relacionadas a fases que pueden seguir cualquier tipo de negocio”, por otro lado, para la variable dependiente, Saravia señala a la competitividad como “una ventaja competitiva que permite a las empresas permanecer en el mercado basado en desarrollar y sobresalir sus atributos para lograr mayor rentabilidad”. La población para nuestro estudio será aplicada a 12 personas, se utilizará el método de encuestas, el cual consiste en darle opciones a los encuestados y serán procesados por la escala Likert. La metodología empleada es descriptiva correlacional no experimental ya que nos ayudará a determinar la relación que se tiene entre las variables. Los resultados del trabajo de campo indican que en la empresa Raju no existe trabajo innecesario y el personal afronta las actividades con buen rendimiento y motivación. Sin embargo, no han logrado establecer un alto índice de desarrollo y tecnología, muchas veces por la falta de financiación. Por otro lado, se establece con la teoría de Pearson que la variable de Gestión Empresarial si influye en la competitividad de la empresa. La herramienta de SPSS analizó ambas variables con una correlación de 0.664 y nivel de Sig. (Bilateral) de 0.019. Además, se ha detectado en el análisis de colinealidad la influencia de la Dirección sobre la variable dependiente en mayor proporción de las demás.This research work has as its main theme “Management as a strategy to strengthen competitiveness in the Confecciones RAJU company”, a company dedicated to the design of production and marketing of clothing, with the objective of determining the relationship between Business Management and in how it affects the competitiveness of the organization. The theories that support the research for the independent variable is that of Pérez-Carballo which exposes “management as a fundamental part of a company, its functions are closely related to phases that can follow any type of business”, on the other hand, to the dependent variable, Saravia points to competitiveness as "a competitive advantage that allows companies to remain in the market based on developing and excelling their attributes to achieve greater profitability." The population for our study will be applied to 12 people, the survey method will be used, which consists in giving options to the respondents and will be processed by the Likert scale. The methodology used is non-experimental correlational descriptive because it will help us determine the relationship between the variables. The results of the field work indicate that in the Raju company there is no unnecessary work and the staff faces the activities with good performance and motivation. However, they have failed to establish a high rate of development and technology, often due to lack of funding. On the other hand, it is established with Pearson's theory that the variable of Business Management does influence the competitiveness of the company. The SPSS tool analyzed both variables with a correlation of 0.664 and Sig level (Bilateral) of 0.019. In addition, the influence of the Directorate on the dependent variable in a greater proportion of the others has been detected in the collinearity analysis.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPlanificación estratégicaCompetitividadPequeñas y medianas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosBachillerAdministración de EmpresasPregrado7458480776302345413056http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILKarla Aliaga_Jose Puican_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgKarla Aliaga_Jose Puican_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12889http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3137/8/Karla%20Aliaga_Jose%20Puican_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpge5e1ab20c5b0d94a3e3c516e5356691fMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3137/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALKarla Aliaga_Jose Puican_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfKarla Aliaga_Jose Puican_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf1568228http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3137/4/Karla%20Aliaga_Jose%20Puican_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf4175b29d46021b52269cbfca4320fa0aMD54TEXTKarla Aliaga_Jose Puican_Trabajo de Suficiencia Profesional_Bachiller_2019.pdf.txtKarla Aliaga_Jose Puican_Trabajo de Suficiencia Profesional_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain106819http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3137/3/Karla%20Aliaga_Jose%20Puican_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Bachiller_2019.pdf.txt88f640a20c13a62b8d9e153cec3fc609MD53Karla Aliaga_Jose Puican_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtKarla Aliaga_Jose Puican_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain106764http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3137/7/Karla%20Aliaga_Jose%20Puican_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtbcbf50eb18f4f0f962820e54474fe48aMD5720.500.12867/3137oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/31372021-11-18 01:02:04.033Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).