La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones Raju S.A.C en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como tema principal “La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones RAJU”, empresa dedicada al diseño producción y comercialización de prendas de vestir, con el objetivo de determinar la relación que existe entre Ges...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Chávez, Karla Yennifer, Puican Alarcón, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Competitividad
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como tema principal “La gestión como estrategia para fortalecer la competitividad en la empresa Confecciones RAJU”, empresa dedicada al diseño producción y comercialización de prendas de vestir, con el objetivo de determinar la relación que existe entre Gestión empresarial y en cómo afecta en la competitividad de la organización. Las teorías que sustentas la investigación para la variable independiente es la de Pérez-Carballo la cual expone “la gestión como parte fundamental en una empresa, sus funciones están muy relacionadas a fases que pueden seguir cualquier tipo de negocio”, por otro lado, para la variable dependiente, Saravia señala a la competitividad como “una ventaja competitiva que permite a las empresas permanecer en el mercado basado en desarrollar y sobresalir sus atributos para lograr mayor rentabilidad”. La población para nuestro estudio será aplicada a 12 personas, se utilizará el método de encuestas, el cual consiste en darle opciones a los encuestados y serán procesados por la escala Likert. La metodología empleada es descriptiva correlacional no experimental ya que nos ayudará a determinar la relación que se tiene entre las variables. Los resultados del trabajo de campo indican que en la empresa Raju no existe trabajo innecesario y el personal afronta las actividades con buen rendimiento y motivación. Sin embargo, no han logrado establecer un alto índice de desarrollo y tecnología, muchas veces por la falta de financiación. Por otro lado, se establece con la teoría de Pearson que la variable de Gestión Empresarial si influye en la competitividad de la empresa. La herramienta de SPSS analizó ambas variables con una correlación de 0.664 y nivel de Sig. (Bilateral) de 0.019. Además, se ha detectado en el análisis de colinealidad la influencia de la Dirección sobre la variable dependiente en mayor proporción de las demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).