Propuesta de nuevas estrategias en la capacitación de prevención de riesgos laborales, basados en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos en la Corporación Nuevo Horizonte RZ&DI E.I.R.L.- Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Un aspecto imprescindible para una buena gestión de las estrategias de enseñanza en las capacitaciones, son los capacitadores, muchos tienen dificultades para poder controlar la atención, participación o fomentar la motivación de los trabajadores. Por tal motivo es importante conocer nuevas estrateg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Leandro, Yefre César, Sánchez Saravia, Brandon Daniel, Urday Velarde, Walter Gary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Capacitación del personal
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Gamificación en la empresa
id UTPD_8bba6f352502bcbcea3edade4530a934
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/719
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de nuevas estrategias en la capacitación de prevención de riesgos laborales, basados en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos en la Corporación Nuevo Horizonte RZ&DI E.I.R.L.- Arequipa 2017
title Propuesta de nuevas estrategias en la capacitación de prevención de riesgos laborales, basados en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos en la Corporación Nuevo Horizonte RZ&DI E.I.R.L.- Arequipa 2017
spellingShingle Propuesta de nuevas estrategias en la capacitación de prevención de riesgos laborales, basados en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos en la Corporación Nuevo Horizonte RZ&DI E.I.R.L.- Arequipa 2017
Delgado Leandro, Yefre César
Ingeniería Industrial
Capacitación del personal
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Gamificación en la empresa
title_short Propuesta de nuevas estrategias en la capacitación de prevención de riesgos laborales, basados en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos en la Corporación Nuevo Horizonte RZ&DI E.I.R.L.- Arequipa 2017
title_full Propuesta de nuevas estrategias en la capacitación de prevención de riesgos laborales, basados en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos en la Corporación Nuevo Horizonte RZ&DI E.I.R.L.- Arequipa 2017
title_fullStr Propuesta de nuevas estrategias en la capacitación de prevención de riesgos laborales, basados en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos en la Corporación Nuevo Horizonte RZ&DI E.I.R.L.- Arequipa 2017
title_full_unstemmed Propuesta de nuevas estrategias en la capacitación de prevención de riesgos laborales, basados en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos en la Corporación Nuevo Horizonte RZ&DI E.I.R.L.- Arequipa 2017
title_sort Propuesta de nuevas estrategias en la capacitación de prevención de riesgos laborales, basados en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos en la Corporación Nuevo Horizonte RZ&DI E.I.R.L.- Arequipa 2017
author Delgado Leandro, Yefre César
author_facet Delgado Leandro, Yefre César
Sánchez Saravia, Brandon Daniel
Urday Velarde, Walter Gary
author_role author
author2 Sánchez Saravia, Brandon Daniel
Urday Velarde, Walter Gary
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Corrales, Olivia Anyelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Leandro, Yefre César
Sánchez Saravia, Brandon Daniel
Urday Velarde, Walter Gary
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Capacitación del personal
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Gamificación en la empresa
topic Ingeniería Industrial
Capacitación del personal
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Gamificación en la empresa
description Un aspecto imprescindible para una buena gestión de las estrategias de enseñanza en las capacitaciones, son los capacitadores, muchos tienen dificultades para poder controlar la atención, participación o fomentar la motivación de los trabajadores. Por tal motivo es importante conocer nuevas estrategias de enseñanza, con la finalidad de brindar beneficios para los trabajadores y la organización. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de proponer nuevas estrategias de enseñanza en las capacitaciones de prevención de riesgos laborales basadas en la aplicación de la gamificación y métodos lúdicos. Para ello se aplicaron formatos de cuestionarios, compuestos de diez preguntas para cada tema de capacitación, en concordancia con el Programa de Capacitaciones de la Corporación Nuevo Horizonte RZ & DI E.I.R.L., también se revisaron registros de asistencia de los trabajadores a las capacitaciones y se aplicó un cuestionario de satisfacción a un total de 25 trabajadores y 3 capacitadores. Para la interpretación de los datos se utilizó la tabulación y análisis de las figuras. Los resultados obtenidos demuestran que el nivel de aprendizaje de los trabajadores con las nuevas estrategias de capacitación basadas en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos es satisfactorio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-22T14:59:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-22T14:59:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/719
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/719
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/10/Yefre%20Delgado_Brandon%20Sanchez_Walter%20Urday_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/2/license_url
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/3/license_text
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/4/license_rdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/5/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/6/Yefre%20Delgado_Brandon%20Sanchez_Walter%20Urday_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/9/Yefre%20Delgado_Brandon%20Sanchez_Walter%20Urday_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 16ac416e2b8153b96e9467e91e6ea609
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bed4a978848a95a026e801bd8b4e79b8
340a7af46b02d1ce3a64928d19f7625e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984896156565504
spelling Paz Corrales, Olivia AnyelinaDelgado Leandro, Yefre CésarSánchez Saravia, Brandon DanielUrday Velarde, Walter Gary2017-11-22T14:59:08Z2017-11-22T14:59:08Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/719Un aspecto imprescindible para una buena gestión de las estrategias de enseñanza en las capacitaciones, son los capacitadores, muchos tienen dificultades para poder controlar la atención, participación o fomentar la motivación de los trabajadores. Por tal motivo es importante conocer nuevas estrategias de enseñanza, con la finalidad de brindar beneficios para los trabajadores y la organización. El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de proponer nuevas estrategias de enseñanza en las capacitaciones de prevención de riesgos laborales basadas en la aplicación de la gamificación y métodos lúdicos. Para ello se aplicaron formatos de cuestionarios, compuestos de diez preguntas para cada tema de capacitación, en concordancia con el Programa de Capacitaciones de la Corporación Nuevo Horizonte RZ & DI E.I.R.L., también se revisaron registros de asistencia de los trabajadores a las capacitaciones y se aplicó un cuestionario de satisfacción a un total de 25 trabajadores y 3 capacitadores. Para la interpretación de los datos se utilizó la tabulación y análisis de las figuras. Los resultados obtenidos demuestran que el nivel de aprendizaje de los trabajadores con las nuevas estrategias de capacitación basadas en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos es satisfactorio.An essential aspect for good management of teaching strategies in training, are the trainers, many have difficulties to control the attention, participation or encourage the motivation of workers. For this reason it is important to know new teaching strategies, in order to provide benefits for workers and the organization. The objective of this research is to propose new teaching strategies in occupational risk prevention training based on the application of gamification and recreational methods. To this end, questionnaire formats were used, composed of ten questions for each training topic, in accordance with the Training Program of the New Horizon Corporation RZ & DI E.I.R.L., also records of workers' attendance to the training were reviewed and applied a questionnaire of satisfaction to a total of 25 workers and 3 trainers. For the interpretation of the data the tabulation and analysis of the figures was used. The results show that the level of learning of the workers with the new training strategies based on gamification and application of play methods is satisfactory.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPIngeniería IndustrialCapacitación del personalGestión de riesgos (seguridad laboral)Gamificación en la empresaPropuesta de nuevas estrategias en la capacitación de prevención de riesgos laborales, basados en la gamificación y aplicación de métodos lúdicos en la Corporación Nuevo Horizonte RZ&DI E.I.R.L.- Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado453752027185025770770357724066http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILYefre Delgado_Brandon Sanchez_Walter Urday_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdf.jpgYefre Delgado_Brandon Sanchez_Walter Urday_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10809http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/10/Yefre%20Delgado_Brandon%20Sanchez_Walter%20Urday_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdf.jpg16ac416e2b8153b96e9467e91e6ea609MD510CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALYefre Delgado_Brandon Sanchez_Walter Urday_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdfYefre Delgado_Brandon Sanchez_Walter Urday_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdfapplication/pdf1688388http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/6/Yefre%20Delgado_Brandon%20Sanchez_Walter%20Urday_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdfbed4a978848a95a026e801bd8b4e79b8MD56TEXTYefre Delgado_Brandon Sanchez_Walter Urday_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdf.txtYefre Delgado_Brandon Sanchez_Walter Urday_Trabajo de Suficiencia Profesional_Título Profesional_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain225655http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/719/9/Yefre%20Delgado_Brandon%20Sanchez_Walter%20Urday_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_T%c3%adtulo%20Profesional_2017.pdf.txt340a7af46b02d1ce3a64928d19f7625eMD5920.500.12867/719oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7192021-11-17 22:43:21.559Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).