Empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos
Descripción del Articulo
Desde hace varios años, en los Hospitales Públicos y en las Clínicas Privadas del Perú, se producen diversos errores por parte de los equipos médicos, durante el diagnóstico y la terapia que brindan dichos equipos hacia los pacientes. Algunos de estos errores se deben a la falta de calibración perió...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2501 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calibración de equipos médicos Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_8b38e63a8b26c1e37bb8955d5342fbad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2501 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos |
| title |
Empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos |
| spellingShingle |
Empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos Gómez Vernal, Francisco Armando Calibración de equipos médicos Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos |
| title_full |
Empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos |
| title_fullStr |
Empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos |
| title_full_unstemmed |
Empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos |
| title_sort |
Empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos |
| author |
Gómez Vernal, Francisco Armando |
| author_facet |
Gómez Vernal, Francisco Armando Yábar Escribanel, Leopoldo Félix |
| author_role |
author |
| author2 |
Yábar Escribanel, Leopoldo Félix |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Carpio Castro, Luis Natal |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Vernal, Francisco Armando Yábar Escribanel, Leopoldo Félix |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calibración de equipos médicos Comercialización |
| topic |
Calibración de equipos médicos Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Desde hace varios años, en los Hospitales Públicos y en las Clínicas Privadas del Perú, se producen diversos errores por parte de los equipos médicos, durante el diagnóstico y la terapia que brindan dichos equipos hacia los pacientes. Algunos de estos errores se deben a la falta de calibración periódica que requieren los equipos médicos, la cual causa algún tipo de daño a los pacientes y al personal asistencial, con reclamos y quejas por parte de los propios pacientes y familiares, desprestigio de la institución médica, sanciones administrativas internas, multas y denuncias. Al respecto, SUSALUD ha impuesto 51 sanciones durante el año 2017, con multas que alcanzan un monto total de S/. 6’065,882, de las cuales, el 31% corresponden a instituciones públicas y el 69%, a instituciones privadas. En ese sentido, los directores de las clínicas y hospitales tienen la necesidad de contar con equipos en óptimas condiciones para ofrecer servicios de calidad a sus pacientes y para velar a su vez, por la seguridad de su personal que tiene contacto con estos equipos especializados. El presente trabajo muestra una empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos. Adicionalmente se brindan, servicios de post venta, gestión de reclamos y atención al cliente, e innovación permanente de sus bienes y servicios. La empresa está dirigida a clínicas privadas no concentradas, facultades de medicina, laboratorios químicos farmacéuticos, empresas comercializadoras de equipos médicos, y hospitales públicos de salud de Lima Metropolitana. La propuesta de valor, pensada en las expectativas de sus clientes, está basada en el empleo de tecnologías de calidad y altamente seguras, con un buen soporte técnico especializado y multidisciplinario. Asimismo, los clientes participan dentro de los procesos de innovación de los productos y servicios ofrecidos a través de los diversos canales de atención, los cuales se orientan hacia una atención personalizada que permitirán acortar los tiempos de respuesta a sus respectivas necesidades, mostrando un genuino interés en ofrecer soluciones eficientes e inmediatas. Igualmente, brindará la oportunidad de introducir dentro de los productos y servicios ofrecidos por la empresa, alternativas que ofrezcan mayor vida útil, ergonomía y practicidad, a fin de extender la duración de los productos adquiridos por los clientes, gestionando las ventas en base a una eficiente gestión de marketing, operaciones, recursos humanos y finanzas. Como consecuencia, la empresa se enfocará a la atención permanente y oportuna de sus clientes, como también encontrar nuevos clientes en el corto plazo, mediano plazo y largo plazo, en una proyección de cinco años. En conclusión, los productos y servicios brindados por la empresa vienen a satisfacer las necesidades antes mencionadas y prevenir posibles problemas en el diagnóstico y la terapia que brindan los equipos médicos, principalmente en las clínicas privadas y hospitales públicos de Lima Metropolitana. En este sentido, la empresa se centra también en aliviar esas preocupaciones, otorgando productos de calidad y servicios de post venta, para un mejor servicio en las prestaciones que ofrecen dichas clínicas y hospitales a los pacientes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-15T19:11:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-15T19:11:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2501 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2501 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2501/7/Francisco%20Gomez_Leopoldo%20Yabar_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2501/5/Francisco%20Gomez_Leopoldo%20Yabar_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2501/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2501/6/Francisco%20Gomez_Leopoldo%20Yabar_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d13b1f2d18a1d0debb2074c369cf102 afee6882ab0c0ded7e409ddaf720854d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bd8d1e1fdb93c0a95eae39db68198646 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984950222192640 |
| spelling |
Del Carpio Castro, Luis NatalGómez Vernal, Francisco ArmandoYábar Escribanel, Leopoldo Félix2019-12-15T19:11:31Z2019-12-15T19:11:31Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2501Desde hace varios años, en los Hospitales Públicos y en las Clínicas Privadas del Perú, se producen diversos errores por parte de los equipos médicos, durante el diagnóstico y la terapia que brindan dichos equipos hacia los pacientes. Algunos de estos errores se deben a la falta de calibración periódica que requieren los equipos médicos, la cual causa algún tipo de daño a los pacientes y al personal asistencial, con reclamos y quejas por parte de los propios pacientes y familiares, desprestigio de la institución médica, sanciones administrativas internas, multas y denuncias. Al respecto, SUSALUD ha impuesto 51 sanciones durante el año 2017, con multas que alcanzan un monto total de S/. 6’065,882, de las cuales, el 31% corresponden a instituciones públicas y el 69%, a instituciones privadas. En ese sentido, los directores de las clínicas y hospitales tienen la necesidad de contar con equipos en óptimas condiciones para ofrecer servicios de calidad a sus pacientes y para velar a su vez, por la seguridad de su personal que tiene contacto con estos equipos especializados. El presente trabajo muestra una empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicos. Adicionalmente se brindan, servicios de post venta, gestión de reclamos y atención al cliente, e innovación permanente de sus bienes y servicios. La empresa está dirigida a clínicas privadas no concentradas, facultades de medicina, laboratorios químicos farmacéuticos, empresas comercializadoras de equipos médicos, y hospitales públicos de salud de Lima Metropolitana. La propuesta de valor, pensada en las expectativas de sus clientes, está basada en el empleo de tecnologías de calidad y altamente seguras, con un buen soporte técnico especializado y multidisciplinario. Asimismo, los clientes participan dentro de los procesos de innovación de los productos y servicios ofrecidos a través de los diversos canales de atención, los cuales se orientan hacia una atención personalizada que permitirán acortar los tiempos de respuesta a sus respectivas necesidades, mostrando un genuino interés en ofrecer soluciones eficientes e inmediatas. Igualmente, brindará la oportunidad de introducir dentro de los productos y servicios ofrecidos por la empresa, alternativas que ofrezcan mayor vida útil, ergonomía y practicidad, a fin de extender la duración de los productos adquiridos por los clientes, gestionando las ventas en base a una eficiente gestión de marketing, operaciones, recursos humanos y finanzas. Como consecuencia, la empresa se enfocará a la atención permanente y oportuna de sus clientes, como también encontrar nuevos clientes en el corto plazo, mediano plazo y largo plazo, en una proyección de cinco años. En conclusión, los productos y servicios brindados por la empresa vienen a satisfacer las necesidades antes mencionadas y prevenir posibles problemas en el diagnóstico y la terapia que brindan los equipos médicos, principalmente en las clínicas privadas y hospitales públicos de Lima Metropolitana. En este sentido, la empresa se centra también en aliviar esas preocupaciones, otorgando productos de calidad y servicios de post venta, para un mejor servicio en las prestaciones que ofrecen dichas clínicas y hospitales a los pacientes.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCalibración de equipos médicosComercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Empresa comercializadora de equipos metrológicos para calibración de equipos médicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas1076455741320283413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILFrancisco Gomez_Leopoldo Yabar_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgFrancisco Gomez_Leopoldo Yabar_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11189http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2501/7/Francisco%20Gomez_Leopoldo%20Yabar_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg4d13b1f2d18a1d0debb2074c369cf102MD57ORIGINALFrancisco Gomez_Leopoldo Yabar_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfFrancisco Gomez_Leopoldo Yabar_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf2123442http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2501/5/Francisco%20Gomez_Leopoldo%20Yabar_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdfafee6882ab0c0ded7e409ddaf720854dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2501/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFrancisco Gomez_Leopoldo Yabar_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtFrancisco Gomez_Leopoldo Yabar_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain206221http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2501/6/Francisco%20Gomez_Leopoldo%20Yabar_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtbd8d1e1fdb93c0a95eae39db68198646MD5620.500.12867/2501oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/25012021-11-18 00:09:23.608Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.988499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).