Exportación Completada — 

Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callao

Descripción del Articulo

A continuación, presentaré una campaña de marketing denominado “Reposicionamiento de la Institución Educativa Emblemática sor Ana de los Ángeles del Callao”, trabajo realizado dentro del Programa Especial de Titulación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Jurado, Richard Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento de marca (Marketing)
Campañas publicitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:A continuación, presentaré una campaña de marketing denominado “Reposicionamiento de la Institución Educativa Emblemática sor Ana de los Ángeles del Callao”, trabajo realizado dentro del Programa Especial de Titulación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú, para obtener el título profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. En los últimos años, la Institución Educativa “sor Ana de los Ángeles”, se ha visto desprestigiada a causa de una mala dirección de antiguos administradores quienes no han desarrollado una adecuada comunicación de la institución a nivel publicitario, generando que haya una reducción del alumnado. Por otro lado, el colegio “sor Ana de los Ángeles”, una institución emblemática al ser una entidad pública se ve afectada a causa de la poca inversión del Estado peruano para la modernización de su infraestructura e implementación de dispositivos digitales que aporten una mejoría al aprendizaje de sus alumnos. A pesar de ello, la institución cuenta con una buena metodología de enseñanza que no ha sido comunicada de manera adecuada. El Capítulo I investiga todo el problema del proyecto, la situación actual de la educación en nuestro país. Examinaremos detalladamente el ambiente, la justificación, analizaremos los objetivos y finalmente será el marco teórico el que se encargue de englobar toda nuestra investigación. El Capítulo II se enfoca en datos de antecedentes de estudio respecto al tema de educación y por tal es indispensable conocer el origen del problema. Se buscará información preexistente de trabajos ya realizados, citaremos libros y analizaremos que piensan los autores nacionales e internacionales respecto al tema de la educación. El Capítulo III desarrollamos los antecedentes del mercado, nos enfocaremos en la competencia directa e indirecta con colegios nacionales, trataremos el análisis del macroentorno, es decir: el factor demográfico, socio cultural, tecnológico y económico. Con el estudio del mercado utilizado en el proyecto, mostraremos las herramientas que han sido utilizadas para conseguir datos y cifras que ayuden a desarrollar los objetivos de este proyecto. El Capítulo IV y V corresponden a la estrategia publicitaria; nos enfocaremos en el objetivo publicitario que deseamos alcanzar, trataremos las limitaciones que tiene esta institución y resaltaremos las historias de éxito de sus egresado que vienen triunfando en el campo laboral. A su vez, tocaremos el cambio del isologotipo y los medios a utilizar para desarrollar nuestra campaña a gran potencia. El Capítulo VI tratará de estrategias de medios; es decir, expondremos los medios a utilizar para que nuestra campaña sea potente y pueda llegar a un máximo porcentaje de personas. Se realizará propuestas innovadores de piezas gráficas para las diversas plataformas digitales y públicas, donde tendremos ventana libre para comunicar nuestro lanzamiento y reposicionamiento como entidad educativa nacional para el próximo año académico 2019. En el Capítulo VII se muestra el calendario de nuestra campaña, la programación de todas las actividades y el presupuesto correspondiente. Finalmente, a manera de síntesis del proyecto, presentaré conclusiones y recomendaciones, citaré todas las referencias bibliográficas que han sido empleadas y adjuntaré anexos como evidencia de la objetividad del informe realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).