Campaña de comunicación para posicionar el sistema de préstamos de libros del Bibliometro entre los usuarios jóvenes de 18 a 25 años de edad que usan regularmente el servicio del Metropolitano
Descripción del Articulo
La presente campaña de comunicación se ejecuta con el objetivo principal de posicionar el servicio que brinda el Bibliometro entre los usuarios jóvenes de 18 a 25 años que utilizan el Metropolitano, a través de diferentes herramientas, para dar a conocer sobre el mismo y los beneficios que tienen lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campañas publicitarias Posicionamiento de marca (Marketing) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente campaña de comunicación se ejecuta con el objetivo principal de posicionar el servicio que brinda el Bibliometro entre los usuarios jóvenes de 18 a 25 años que utilizan el Metropolitano, a través de diferentes herramientas, para dar a conocer sobre el mismo y los beneficios que tienen los usuarios. En el primer capítulo, se investiga el problema y las posibles causas, tras ello se determinan los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo, se detalla la información del programa del que se desprende el proyecto Bibliometro y del mismo proyecto, se analizan las opiniones del público, las características del público beneficiado, el aspecto financiero bajo el que se rige la ejecución de actividades, el análisis de los factores internos y externos, una información más específica de los problemas encontrados y los objetivos que ayudarán a solucionar en un gran porcentaje y la elección el instrumento que se empleará para corroborar información. En el tercer capítulo, se desarrollan las estrategias que se ejecutarán de acuerdo a la información obtenida en el capítulo anterior, también la determinación de las tareas y materiales que se necesitarán para llevar a cabo las estrategias. En el cuarto capítulo, se encuentra el brief creativo con la información de los lineamientos bajo los que se desarrollará la campaña de comunicación. En el quinto capítulo, se determina el presupuesto que se requerirá para el desarrollo de las estrategias de la campaña. En el sexto capítulo, se plasma un calendario de actividades con las semanas en que se pondrán en marcha las actividades ya planificadas para el desarrollo de la campaña esté organizada. En el sétimo capítulo, se describen las conclusiones a las que se llegó a través del desarrollo de la campaña de comunicación. En el octavo capítulo, se evalúa la campaña y se especifican bajo qué medidas será evaluada. En el noveno capítulo, están las bibliografías de donde fue recopilada la información para el marco teórico del presente trabajo. Finalmente, en el décimo capítulo se encuentran los anexos de la campaña de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).