Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callao
Descripción del Articulo
A continuación, presentaré una campaña de marketing denominado “Reposicionamiento de la Institución Educativa Emblemática sor Ana de los Ángeles del Callao”, trabajo realizado dentro del Programa Especial de Titulación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posicionamiento de marca (Marketing) Campañas publicitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
UTPD_895aa8f06ba0d7cff215b62c663d58bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1722 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callao |
title |
Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callao |
spellingShingle |
Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callao Benites Jurado, Richard Pablo Posicionamiento de marca (Marketing) Campañas publicitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callao |
title_full |
Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callao |
title_fullStr |
Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callao |
title_full_unstemmed |
Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callao |
title_sort |
Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callao |
author |
Benites Jurado, Richard Pablo |
author_facet |
Benites Jurado, Richard Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benites Jurado, Richard Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Posicionamiento de marca (Marketing) Campañas publicitarias |
topic |
Posicionamiento de marca (Marketing) Campañas publicitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
A continuación, presentaré una campaña de marketing denominado “Reposicionamiento de la Institución Educativa Emblemática sor Ana de los Ángeles del Callao”, trabajo realizado dentro del Programa Especial de Titulación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú, para obtener el título profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. En los últimos años, la Institución Educativa “sor Ana de los Ángeles”, se ha visto desprestigiada a causa de una mala dirección de antiguos administradores quienes no han desarrollado una adecuada comunicación de la institución a nivel publicitario, generando que haya una reducción del alumnado. Por otro lado, el colegio “sor Ana de los Ángeles”, una institución emblemática al ser una entidad pública se ve afectada a causa de la poca inversión del Estado peruano para la modernización de su infraestructura e implementación de dispositivos digitales que aporten una mejoría al aprendizaje de sus alumnos. A pesar de ello, la institución cuenta con una buena metodología de enseñanza que no ha sido comunicada de manera adecuada. El Capítulo I investiga todo el problema del proyecto, la situación actual de la educación en nuestro país. Examinaremos detalladamente el ambiente, la justificación, analizaremos los objetivos y finalmente será el marco teórico el que se encargue de englobar toda nuestra investigación. El Capítulo II se enfoca en datos de antecedentes de estudio respecto al tema de educación y por tal es indispensable conocer el origen del problema. Se buscará información preexistente de trabajos ya realizados, citaremos libros y analizaremos que piensan los autores nacionales e internacionales respecto al tema de la educación. El Capítulo III desarrollamos los antecedentes del mercado, nos enfocaremos en la competencia directa e indirecta con colegios nacionales, trataremos el análisis del macroentorno, es decir: el factor demográfico, socio cultural, tecnológico y económico. Con el estudio del mercado utilizado en el proyecto, mostraremos las herramientas que han sido utilizadas para conseguir datos y cifras que ayuden a desarrollar los objetivos de este proyecto. El Capítulo IV y V corresponden a la estrategia publicitaria; nos enfocaremos en el objetivo publicitario que deseamos alcanzar, trataremos las limitaciones que tiene esta institución y resaltaremos las historias de éxito de sus egresado que vienen triunfando en el campo laboral. A su vez, tocaremos el cambio del isologotipo y los medios a utilizar para desarrollar nuestra campaña a gran potencia. El Capítulo VI tratará de estrategias de medios; es decir, expondremos los medios a utilizar para que nuestra campaña sea potente y pueda llegar a un máximo porcentaje de personas. Se realizará propuestas innovadores de piezas gráficas para las diversas plataformas digitales y públicas, donde tendremos ventana libre para comunicar nuestro lanzamiento y reposicionamiento como entidad educativa nacional para el próximo año académico 2019. En el Capítulo VII se muestra el calendario de nuestra campaña, la programación de todas las actividades y el presupuesto correspondiente. Finalmente, a manera de síntesis del proyecto, presentaré conclusiones y recomendaciones, citaré todas las referencias bibliográficas que han sido empleadas y adjuntaré anexos como evidencia de la objetividad del informe realizado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-21T00:20:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-21T00:20:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1722 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1722 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1722/6/Richard%20Jurado_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1722/1/Richard%20Jurado_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1722/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1722/5/Richard%20Jurado_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8566127a665909f2c817e9b163aeadf 8f6bda728841ac41c11949d5b060b735 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4af44232956a9d43949087a20d427cfc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984952772329472 |
spelling |
Benites Jurado, Richard Pablo2019-04-21T00:20:54Z2019-04-21T00:20:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/1722A continuación, presentaré una campaña de marketing denominado “Reposicionamiento de la Institución Educativa Emblemática sor Ana de los Ángeles del Callao”, trabajo realizado dentro del Programa Especial de Titulación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú, para obtener el título profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación. En los últimos años, la Institución Educativa “sor Ana de los Ángeles”, se ha visto desprestigiada a causa de una mala dirección de antiguos administradores quienes no han desarrollado una adecuada comunicación de la institución a nivel publicitario, generando que haya una reducción del alumnado. Por otro lado, el colegio “sor Ana de los Ángeles”, una institución emblemática al ser una entidad pública se ve afectada a causa de la poca inversión del Estado peruano para la modernización de su infraestructura e implementación de dispositivos digitales que aporten una mejoría al aprendizaje de sus alumnos. A pesar de ello, la institución cuenta con una buena metodología de enseñanza que no ha sido comunicada de manera adecuada. El Capítulo I investiga todo el problema del proyecto, la situación actual de la educación en nuestro país. Examinaremos detalladamente el ambiente, la justificación, analizaremos los objetivos y finalmente será el marco teórico el que se encargue de englobar toda nuestra investigación. El Capítulo II se enfoca en datos de antecedentes de estudio respecto al tema de educación y por tal es indispensable conocer el origen del problema. Se buscará información preexistente de trabajos ya realizados, citaremos libros y analizaremos que piensan los autores nacionales e internacionales respecto al tema de la educación. El Capítulo III desarrollamos los antecedentes del mercado, nos enfocaremos en la competencia directa e indirecta con colegios nacionales, trataremos el análisis del macroentorno, es decir: el factor demográfico, socio cultural, tecnológico y económico. Con el estudio del mercado utilizado en el proyecto, mostraremos las herramientas que han sido utilizadas para conseguir datos y cifras que ayuden a desarrollar los objetivos de este proyecto. El Capítulo IV y V corresponden a la estrategia publicitaria; nos enfocaremos en el objetivo publicitario que deseamos alcanzar, trataremos las limitaciones que tiene esta institución y resaltaremos las historias de éxito de sus egresado que vienen triunfando en el campo laboral. A su vez, tocaremos el cambio del isologotipo y los medios a utilizar para desarrollar nuestra campaña a gran potencia. El Capítulo VI tratará de estrategias de medios; es decir, expondremos los medios a utilizar para que nuestra campaña sea potente y pueda llegar a un máximo porcentaje de personas. Se realizará propuestas innovadores de piezas gráficas para las diversas plataformas digitales y públicas, donde tendremos ventana libre para comunicar nuestro lanzamiento y reposicionamiento como entidad educativa nacional para el próximo año académico 2019. En el Capítulo VII se muestra el calendario de nuestra campaña, la programación de todas las actividades y el presupuesto correspondiente. Finalmente, a manera de síntesis del proyecto, presentaré conclusiones y recomendaciones, citaré todas las referencias bibliográficas que han sido empleadas y adjuntaré anexos como evidencia de la objetividad del informe realizado.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPosicionamiento de marca (Marketing)Campañas publicitariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Marketing: Reposicionamiento de la institución educativa emblemática Sor Ana De Los Ángeles - Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónPregrado70151010322026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILRichard Jurado_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgRichard Jurado_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12254http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1722/6/Richard%20Jurado_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpgc8566127a665909f2c817e9b163aeadfMD56ORIGINALRichard Jurado_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdfRichard Jurado_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdfapplication/pdf4824596http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1722/1/Richard%20Jurado_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf8f6bda728841ac41c11949d5b060b735MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1722/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRichard Jurado_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.txtRichard Jurado_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain160879http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1722/5/Richard%20Jurado_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt4af44232956a9d43949087a20d427cfcMD5520.500.12867/1722oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/17222021-11-17 23:34:18.877Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).