Evaluación de viviendas construidas sin supervisión para identificar la vulnerabilidad sísmica en la ladera del cerro en la Asoc. 9 de junio, Puente Piedra – Lima 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, en el Perú es mucho más común que las personas construyan sus viviendas sin la supervisión de un profesional, arriesgando su integridad y la de su familia. Por esa razón la presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica que ocurre en las vivie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villaorduña Lopez, Diego, Garcia Garcia, Henry Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Viviendas sin supervisión
CENEPRED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_843e945cbe04c3a354594478cc7b4ee0
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9317
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de viviendas construidas sin supervisión para identificar la vulnerabilidad sísmica en la ladera del cerro en la Asoc. 9 de junio, Puente Piedra – Lima 2023
title Evaluación de viviendas construidas sin supervisión para identificar la vulnerabilidad sísmica en la ladera del cerro en la Asoc. 9 de junio, Puente Piedra – Lima 2023
spellingShingle Evaluación de viviendas construidas sin supervisión para identificar la vulnerabilidad sísmica en la ladera del cerro en la Asoc. 9 de junio, Puente Piedra – Lima 2023
Villaorduña Lopez, Diego
Vulnerabilidad sísmica
Viviendas sin supervisión
CENEPRED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de viviendas construidas sin supervisión para identificar la vulnerabilidad sísmica en la ladera del cerro en la Asoc. 9 de junio, Puente Piedra – Lima 2023
title_full Evaluación de viviendas construidas sin supervisión para identificar la vulnerabilidad sísmica en la ladera del cerro en la Asoc. 9 de junio, Puente Piedra – Lima 2023
title_fullStr Evaluación de viviendas construidas sin supervisión para identificar la vulnerabilidad sísmica en la ladera del cerro en la Asoc. 9 de junio, Puente Piedra – Lima 2023
title_full_unstemmed Evaluación de viviendas construidas sin supervisión para identificar la vulnerabilidad sísmica en la ladera del cerro en la Asoc. 9 de junio, Puente Piedra – Lima 2023
title_sort Evaluación de viviendas construidas sin supervisión para identificar la vulnerabilidad sísmica en la ladera del cerro en la Asoc. 9 de junio, Puente Piedra – Lima 2023
author Villaorduña Lopez, Diego
author_facet Villaorduña Lopez, Diego
Garcia Garcia, Henry Alberto
author_role author
author2 Garcia Garcia, Henry Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arosquipa Nina, Yvan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Villaorduña Lopez, Diego
Garcia Garcia, Henry Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica
Viviendas sin supervisión
CENEPRED
topic Vulnerabilidad sísmica
Viviendas sin supervisión
CENEPRED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la actualidad, en el Perú es mucho más común que las personas construyan sus viviendas sin la supervisión de un profesional, arriesgando su integridad y la de su familia. Por esa razón la presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica que ocurre en las viviendas de la asociación 9 de junio de Puente Piedra. Para esta investigación se recolecto datos de la asociación en el distrito de Puente Piedra. Se eligió la metodología de La Agencia Federal Para El Manejo De Emergencias (FEMA), en el análisis de la dimensión de la vulnerabilidad física ante un sismo. Además, mediante la metodología del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) se obtendrá el grado de la vulnerabilidad social, ambiental, económica y ambiental con la finalidad de evaluar la exposición que sufren las viviendas ante un sismo de gran magnitud. Según esta metodología se obtendrá los datos mediante una observación visual a las viviendas de estudio, se revisarán los planos de la vivienda, se analizará el estado de la estructura, el sistema usado en la construcción como el aporticado o albañilería confinada, la calidad del material usado en la etapa de ejecución de la vivienda, entre otros aspectos. La vulnerabilidad sísmica en viviendas construidas en los cerros es de alto riesgo debido a que la mayor parte de la población construye sin contar con profesionales que les asesore para una construcción de calidad, que contenga el estudio de mecánica de suelos y el modelado estructural de la vivienda considerando la cantidad de pisos, el tipo de suelo, el grado de sismicidad en la zona, entre otros factores. Para finalizar, el objetivo de la investigación es verificar los niveles de vulnerabilidad ante un sismo en las viviendas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-10T21:28:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-10T21:28:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9317
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9317
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/1/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/2/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/3/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/5/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/7/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/9/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/6/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/8/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/10/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df1a247ed98a88b95b461c227d4da01d
3328e39db84af73b5fcc506220ef391b
ebd5c1404ad1a6ceb4ed63ea61c4fa0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e76ad500c96332804413d61219396c4d
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
1be94f1ea1f8831567bd3fd7b415e97e
7a8b388d015a110b165bdb8404c1978a
23ae0a7e47362b8b8d436f09e40c809f
1d806001f5f6422ab2a0d802ea268585
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984845169557504
spelling Arosquipa Nina, Yvan ManuelVillaorduña Lopez, DiegoGarcia Garcia, Henry Alberto2024-07-10T21:28:41Z2024-07-10T21:28:41Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9317En la actualidad, en el Perú es mucho más común que las personas construyan sus viviendas sin la supervisión de un profesional, arriesgando su integridad y la de su familia. Por esa razón la presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de vulnerabilidad sísmica que ocurre en las viviendas de la asociación 9 de junio de Puente Piedra. Para esta investigación se recolecto datos de la asociación en el distrito de Puente Piedra. Se eligió la metodología de La Agencia Federal Para El Manejo De Emergencias (FEMA), en el análisis de la dimensión de la vulnerabilidad física ante un sismo. Además, mediante la metodología del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) se obtendrá el grado de la vulnerabilidad social, ambiental, económica y ambiental con la finalidad de evaluar la exposición que sufren las viviendas ante un sismo de gran magnitud. Según esta metodología se obtendrá los datos mediante una observación visual a las viviendas de estudio, se revisarán los planos de la vivienda, se analizará el estado de la estructura, el sistema usado en la construcción como el aporticado o albañilería confinada, la calidad del material usado en la etapa de ejecución de la vivienda, entre otros aspectos. La vulnerabilidad sísmica en viviendas construidas en los cerros es de alto riesgo debido a que la mayor parte de la población construye sin contar con profesionales que les asesore para una construcción de calidad, que contenga el estudio de mecánica de suelos y el modelado estructural de la vivienda considerando la cantidad de pisos, el tipo de suelo, el grado de sismicidad en la zona, entre otros factores. Para finalizar, el objetivo de la investigación es verificar los niveles de vulnerabilidad ante un sismo en las viviendas.Campus Lima Norteapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPVulnerabilidad sísmicaViviendas sin supervisiónCENEPREDhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de viviendas construidas sin supervisión para identificar la vulnerabilidad sísmica en la ladera del cerro en la Asoc. 9 de junio, Puente Piedra – Lima 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado71452642https://orcid.org/0000-0001-9257-14067624489172739365732016Jovanovic Aguirre, JvanQuintanilla Huayta, OscarVargas Catacora, Josephhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALH.Garcia_D.Villaorduña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfH.Garcia_D.Villaorduña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf24761113http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/1/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfdf1a247ed98a88b95b461c227d4da01dMD51H.Garcia_D.Villaorduña_Formulario_de_Publicacion.pdfH.Garcia_D.Villaorduña_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf353083http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/2/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf3328e39db84af73b5fcc506220ef391bMD52H.Garcia_D.Villaorduña_Informe_de_Similitud.pdfH.Garcia_D.Villaorduña_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf18845511http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/3/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdfebd5c1404ad1a6ceb4ed63ea61c4fa0aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTH.Garcia_D.Villaorduña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtH.Garcia_D.Villaorduña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain102795http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/5/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txte76ad500c96332804413d61219396c4dMD55H.Garcia_D.Villaorduña_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtH.Garcia_D.Villaorduña_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/7/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57H.Garcia_D.Villaorduña_Informe_de_Similitud.pdf.txtH.Garcia_D.Villaorduña_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6579http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/9/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf.txt1be94f1ea1f8831567bd3fd7b415e97eMD59THUMBNAILH.Garcia_D.Villaorduña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgH.Garcia_D.Villaorduña_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9489http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/6/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg7a8b388d015a110b165bdb8404c1978aMD56H.Garcia_D.Villaorduña_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgH.Garcia_D.Villaorduña_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18730http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/8/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg23ae0a7e47362b8b8d436f09e40c809fMD58H.Garcia_D.Villaorduña_Informe_de_Similitud.pdf.jpgH.Garcia_D.Villaorduña_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15123http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9317/10/H.Garcia_D.Villaordu%c3%b1a_Informe_de_Similitud.pdf.jpg1d806001f5f6422ab2a0d802ea268585MD51020.500.12867/9317oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/93172024-07-11 03:06:07.473Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).