Evaluación de factores estructurales de viviendas construidas empíricamente frente a la vulnerabilidad sísmica, asentamiento humano La Ensenada Puente Piedra-Lima

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional se planteó ¿Qué parámetros estructurales tienen mayor incidencia en la vulnerabilidad sísmica de viviendas construidas empíricamente ubicadas en el asentamiento humano La Ensenada Puente Piedra-Lima?, y cuyo objetivo general fue: Determinar qué parámetros estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Zorrilla, Jorge Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad Sísmica
Parámetros Estructurales
Construcción Empírica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional se planteó ¿Qué parámetros estructurales tienen mayor incidencia en la vulnerabilidad sísmica de viviendas construidas empíricamente ubicadas en el asentamiento humano La Ensenada Puente Piedra-Lima?, y cuyo objetivo general fue: Determinar qué parámetros estructurales tienen mayor incidencia en la vulnerabilidad sísmica de viviendas construidas empíricamente. El tipo de estudio fue el aplicado, de nivel descriptivo – explicativo y diseño de estudio cuasi experimental; la población estuvo conformada por un total de 300 viviendas y la muestra probabilística es de 40 viviendas a evaluar. Producto del estudio se concluye que: De acuerdo a los parámetros estructurales definidos como, área del terreno, cantidad de pisos, antigüedad, y asesoría profesional, han tenido influencia directa en la vulnerabilidad sísmica de viviendas construidas empíricamente, se ha encontrado viviendas con áreas construidas entre 10 m2 y 50 m2 con un índice de vulnerabilidad promedio de 190, mientras que el promedio para áreas superiores fue de 120.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).