Evaluación de la relación entre los factores estructurales y la vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas en la zona norte de Las Américas-Abancay 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación, Evaluación de la relación entre los factores estructurales y la vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas en la zona norte de Las Americas-Abancay-2021, tiene como objetivo general: determinar la relación entre los factores estructurales y la vulnerabilidad sísmi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Blas, Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores estructurales
Vulnerabilidad sísmica
Viviendas autoconstruidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, Evaluación de la relación entre los factores estructurales y la vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas en la zona norte de Las Americas-Abancay-2021, tiene como objetivo general: determinar la relación entre los factores estructurales y la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en la zona norte de Las Américas, es de tipo descriptiva, de diseño no experimental correlacional con un enfoque cuantitativo. La muestra es de tipo no probabilística y está conformada por 58 viviendas en estudio, para la obtención de datos se utilizó la técnica de encuesta y observación utilizando como instrumentos el cuestionario y la ficha de observación. Los resultados indican que existe una relación directa entre los factores estructurales y el nivel de vulnerabilidad sísmica. Asimismo, según los resultados obtenidos indican que el 27.59% de las viviendas analizadas presentan alta vulnerabilidad y requieren una intervención inmediata, el 48.28% presentan media vulnerabilidad-alta que requieren una intervención a largo plazo, el 18.97% presentan media vulnerabilidad-baja que requieren una intervención a largo plazo y el 5.17% presentan baja vulnerabilidad y requieren una intervención a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).