Evaluacion de vulnerabilidad sismica en viviendas informales construidas en el AA.HH. San Genaro - Distrito de Chorrillos - Lima

Descripción del Articulo

La actual investigación planteó la pregunta frecuente ¿Cómo la evaluación de vulnerabilidad sísmica determinará el estado actual en las viviendas informales construidas en el AA. HH. San Genaro, Chorrillos - Lima? precisó como objetivo principal: Establecer como la evaluación de vulnerabilidad sísmi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Rivera, Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Riesgo
Viviendas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La actual investigación planteó la pregunta frecuente ¿Cómo la evaluación de vulnerabilidad sísmica determinará el estado actual en las viviendas informales construidas en el AA. HH. San Genaro, Chorrillos - Lima? precisó como objetivo principal: Establecer como la evaluación de vulnerabilidad sísmica determinará el informe actual en las viviendas informales construidas en el AA.HH. San Genaro, Chorrillos – Lima. La hipótesis general a comprobar fue: La evaluación de vulnerabilidad sísmica determinara con éxito un informe actual en viviendas informales construidas en el AA.HH. San Genaro, Chorrillos. Método de investigación científico, tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental. La población asumida son 648 construcciones en el AA.HH. San Genaro y la muestra son las 12 viviendas asumidas. Como resultado se concluyó que el 75% de las viviendas presentan un nivel de vulnerabilidad muy alto, el 17% vulnerabilidad alto, y el 8% vulnerabilidad moderada, debido a que muchas de ellas presentan problemas estructurales, que podrían afectar adversamente su desempeño ante la ocurrencia de un sismo, trayendo consigo un alto riesgo de pérdidas humanas, materiales, debido a la sismicidad, condiciones del suelo y la topografía de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).