Estudio sobre el aprendizaje basado en problemas y su contribución al desarrollo de habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de Estadística Inferencial de las carreras de ingeniería de una universidad privada de lima, durante el periodo 2020-I
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo explicar la contribución del aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de las habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de estadística inferencial de las carreras de ingeniería de una Universidad Privada de Lima, d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas Habilidades matemáticas Educación matemática Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UTPD_82988552e98711b66e987795c39944b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4004 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio sobre el aprendizaje basado en problemas y su contribución al desarrollo de habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de Estadística Inferencial de las carreras de ingeniería de una universidad privada de lima, durante el periodo 2020-I |
title |
Estudio sobre el aprendizaje basado en problemas y su contribución al desarrollo de habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de Estadística Inferencial de las carreras de ingeniería de una universidad privada de lima, durante el periodo 2020-I |
spellingShingle |
Estudio sobre el aprendizaje basado en problemas y su contribución al desarrollo de habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de Estadística Inferencial de las carreras de ingeniería de una universidad privada de lima, durante el periodo 2020-I Gil Nuñez, Miguel Angel Aprendizaje basado en problemas Habilidades matemáticas Educación matemática Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estudio sobre el aprendizaje basado en problemas y su contribución al desarrollo de habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de Estadística Inferencial de las carreras de ingeniería de una universidad privada de lima, durante el periodo 2020-I |
title_full |
Estudio sobre el aprendizaje basado en problemas y su contribución al desarrollo de habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de Estadística Inferencial de las carreras de ingeniería de una universidad privada de lima, durante el periodo 2020-I |
title_fullStr |
Estudio sobre el aprendizaje basado en problemas y su contribución al desarrollo de habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de Estadística Inferencial de las carreras de ingeniería de una universidad privada de lima, durante el periodo 2020-I |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre el aprendizaje basado en problemas y su contribución al desarrollo de habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de Estadística Inferencial de las carreras de ingeniería de una universidad privada de lima, durante el periodo 2020-I |
title_sort |
Estudio sobre el aprendizaje basado en problemas y su contribución al desarrollo de habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de Estadística Inferencial de las carreras de ingeniería de una universidad privada de lima, durante el periodo 2020-I |
author |
Gil Nuñez, Miguel Angel |
author_facet |
Gil Nuñez, Miguel Angel Jara Espinoza, Nalda Milena Melgar Aliaga, Freud Enrique Solis Tejada, Ximena Segura Azabache, Jhon Steven |
author_role |
author |
author2 |
Jara Espinoza, Nalda Milena Melgar Aliaga, Freud Enrique Solis Tejada, Ximena Segura Azabache, Jhon Steven |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tacca Huamán, Daniel Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gil Nuñez, Miguel Angel Jara Espinoza, Nalda Milena Melgar Aliaga, Freud Enrique Solis Tejada, Ximena Segura Azabache, Jhon Steven |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en problemas Habilidades matemáticas Educación matemática Estudiantes superiores |
topic |
Aprendizaje basado en problemas Habilidades matemáticas Educación matemática Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo explicar la contribución del aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de las habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de estadística inferencial de las carreras de ingeniería de una Universidad Privada de Lima, durante el periodo 2020-I. El presente trabajo de investigación fundamenta su relevancia para clases presenciales y no presenciales brindando resultados positivos de la aplicación de la misma, aportando a la sociedad una herramienta adicional de comunicació efectiva para la transmisión de información importante. La presente investigación se inició el 2019, antes de la crisis ocasionada por Covid-19. A inicios del año 2020 culminamos la elaboración del planteamiento del problema, marco teórico y la metodología, es decir los tres primeros capítulos del trabajo de investigación. La aplicación de los instrumentos se realizó en el mes de julio del 2020 en una universidad privada de Lima, en el marco del estado de emergencia decretado por el ejecutivo, por lo que fue necesario recopilar la información a través de una plataforma virtual, en una clase del curso de estadística inferencial de las carreras de ingeniería, en la que se aplicó la metodología del ABP. La muestra por conveniencia está conformada por diez estudiantes varones y mujeres, con edades entre veintitrés y veintiocho años, la mayoría de ellos; otro grupo de 31 a 34 años y un alumno de 47 años, matriculados en el turno noche en el curso de estadística inferencial. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo porque se centra en hechos, análisis lógicos y procesos inductivos. La recolección de la información es no estandarizada, debido a que no sigue un patrón o guía, si no que consiste en recopilar experiencias y opiniones de los estudiantes. El alcance es explicativo porque analiza y sintetiza los fenómenos. El diseño es fenomenológico porque se describe y explica un fenómeno, a partir de las experiencias y percepciones de los estudiantes. Los resultados mostraron que el aprendizaje basado en problemas sí contribuye al desarrollo de las habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis de una media, una proporción y dos proporciones. Se concluye que la aplicación de la estrategia del ABP, mejoró el nivel de conocimiento sobre el contraste estadístico de hipótesis. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-14T21:17:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-14T21:17:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4004 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4004 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4004/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4004/1/Miguel%20Gil_Nalda%20Jara_Freud%20Melgar_Ximena%20Solis_Jhon%20Segura_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4004/5/Miguel%20Gil_Nalda%20Jara_Freud%20Melgar_Ximena%20Solis_Jhon%20Segura_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4004/6/Miguel%20Gil_Nalda%20Jara_Freud%20Melgar_Ximena%20Solis_Jhon%20Segura_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a435e707c3bcd940103f08a0bdbb9045 5e3e0db3fbf4b1bd90b4866c9e93b3eb 9bd84d4ea9d663980865cb229dd8841e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984872252178432 |
spelling |
Tacca Huamán, Daniel RubénGil Nuñez, Miguel AngelJara Espinoza, Nalda MilenaMelgar Aliaga, Freud EnriqueSolis Tejada, XimenaSegura Azabache, Jhon Steven2021-04-14T21:17:20Z2021-04-14T21:17:20Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4004El presente estudio tiene como objetivo explicar la contribución del aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de las habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de estadística inferencial de las carreras de ingeniería de una Universidad Privada de Lima, durante el periodo 2020-I. El presente trabajo de investigación fundamenta su relevancia para clases presenciales y no presenciales brindando resultados positivos de la aplicación de la misma, aportando a la sociedad una herramienta adicional de comunicació efectiva para la transmisión de información importante. La presente investigación se inició el 2019, antes de la crisis ocasionada por Covid-19. A inicios del año 2020 culminamos la elaboración del planteamiento del problema, marco teórico y la metodología, es decir los tres primeros capítulos del trabajo de investigación. La aplicación de los instrumentos se realizó en el mes de julio del 2020 en una universidad privada de Lima, en el marco del estado de emergencia decretado por el ejecutivo, por lo que fue necesario recopilar la información a través de una plataforma virtual, en una clase del curso de estadística inferencial de las carreras de ingeniería, en la que se aplicó la metodología del ABP. La muestra por conveniencia está conformada por diez estudiantes varones y mujeres, con edades entre veintitrés y veintiocho años, la mayoría de ellos; otro grupo de 31 a 34 años y un alumno de 47 años, matriculados en el turno noche en el curso de estadística inferencial. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo porque se centra en hechos, análisis lógicos y procesos inductivos. La recolección de la información es no estandarizada, debido a que no sigue un patrón o guía, si no que consiste en recopilar experiencias y opiniones de los estudiantes. El alcance es explicativo porque analiza y sintetiza los fenómenos. El diseño es fenomenológico porque se describe y explica un fenómeno, a partir de las experiencias y percepciones de los estudiantes. Los resultados mostraron que el aprendizaje basado en problemas sí contribuye al desarrollo de las habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis de una media, una proporción y dos proporciones. Se concluye que la aplicación de la estrategia del ABP, mejoró el nivel de conocimiento sobre el contraste estadístico de hipótesis.The present study is to explain how problem-based learning contributes to the development of skills for the use of hypothesis tests in students of the IV cycle of engineering careers of a private university in Lima, during the period 2020-I. This research work bases its relevance for face-to-face and non-face-to-face classes by providing positive results from its application, providing society with an additional effective communication tool for the transmission of important information. This investigation began in 2019, before the crisis caused by Covid-19. At the beginning of 2020, we completed the elaboration of the problem statement, theoretical framework, and methodology. The application of the instruments was carried out in July 2020 at a private university in Lima, during the State of Emergency decreed by the government, it was necessary to collect the information through a virtual platform, in a class in the Inferential statistics course for engineering careers, in which the ABP methodology was applied. The convenience sample is made up of ten students, some are male, and others are female. Most of them are between twenty-three and twenty-eight years. But one of the students is forty-seven years. Everybody is registered in the night shift in the IV cycle Inferential Statistics course. The methodology used develops the qualitative approach because it focuses on facts, logical analysis, and inductive processes. The data collection is not standardized, this means that it does not follow a pattern or guide, but rather that it consists of obtaining the students points of view. The scope is explanatory because it analyzes and synthesizes the phenomena. The design is phenomenological because a phenomenon is described and explained, based on the experiences and perceptions of the students. The results showed that problem-based learning does contribute to the development of skills for the use of hypothesis tests of one mean, one proportion and two proportions. It is concluded that the application of the ABP strategy improved the level of knowledge about the statistical contrast of hypotheses.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAprendizaje basado en problemasHabilidades matemáticasEducación matemáticaEstudiantes superioreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estudio sobre el aprendizaje basado en problemas y su contribución al desarrollo de habilidades para el uso de las pruebas de hipótesis en los estudiantes del curso de Estadística Inferencial de las carreras de ingeniería de una universidad privada de lima, durante el periodo 2020-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa0763408009735918105833454177312447563398131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4004/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMiguel Gil_Nalda Jara_Freud Melgar_Ximena Solis_Jhon Segura_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdfMiguel Gil_Nalda Jara_Freud Melgar_Ximena Solis_Jhon Segura_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf1195942http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4004/1/Miguel%20Gil_Nalda%20Jara_Freud%20Melgar_Ximena%20Solis_Jhon%20Segura_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdfa435e707c3bcd940103f08a0bdbb9045MD51TEXTMiguel Gil_Nalda Jara_Freud Melgar_Ximena Solis_Jhon Segura_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtMiguel Gil_Nalda Jara_Freud Melgar_Ximena Solis_Jhon Segura_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain317704http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4004/5/Miguel%20Gil_Nalda%20Jara_Freud%20Melgar_Ximena%20Solis_Jhon%20Segura_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt5e3e0db3fbf4b1bd90b4866c9e93b3ebMD55THUMBNAILMiguel Gil_Nalda Jara_Freud Melgar_Ximena Solis_Jhon Segura_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgMiguel Gil_Nalda Jara_Freud Melgar_Ximena Solis_Jhon Segura_Trabajo de Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14030http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4004/6/Miguel%20Gil_Nalda%20Jara_Freud%20Melgar_Ximena%20Solis_Jhon%20Segura_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg9bd84d4ea9d663980865cb229dd8841eMD5620.500.12867/4004oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/40042021-11-18 02:30:29.258Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.769976 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).