Tratamiento tributario de transacciones de criptomonedas realizadas por personas naturales en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda el tratamiento tributario de transacciones ejecutadas con criptomonedas por personas naturales en el Perú, estudiando a las criptomonedas, Bitcoin, persona natural, tratamiento tributario, impuesto a la renta, incremento patrimonial , para ello el objetivo, es determinar me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criptomonedas Tratamiento tributario Personas naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Esta investigación aborda el tratamiento tributario de transacciones ejecutadas con criptomonedas por personas naturales en el Perú, estudiando a las criptomonedas, Bitcoin, persona natural, tratamiento tributario, impuesto a la renta, incremento patrimonial , para ello el objetivo, es determinar mediante el análisis de la norma tributaria peruana el tratamiento de la carga impositiva para las personas naturales que han obtenido ganancias como consecuencia de transacciones realizadas en criptomonedas. La metodología usada en el trabajo es el enfoque cualitativo, de tipo no experimental, nivel descriptivo. El resultado obtenido es que las operaciones realizadas por personas naturales no son consideradas como imponibles . La conclusión a la que se ha llegado es que al no existir regulación expresa sobre operaciones con criptomonedas es mediante la Ley del Impuesto a la Renta que pueden verse algunos alcances. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).