Tratamiento contable de las criptomonedas y su efecto tributario en el Perú, año 2021
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general es determinar el tratamiento contable de las criptomonedas y su efecto tributario en el Perú, año 2021. La problemática conlleva a sugerir la existencia de un tratamiento contable y tributario sobre las criptomonedas. El trabajo de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11872 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11872 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Criptomonedas Dinero digital Efecto tributario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general es determinar el tratamiento contable de las criptomonedas y su efecto tributario en el Perú, año 2021. La problemática conlleva a sugerir la existencia de un tratamiento contable y tributario sobre las criptomonedas. El trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), se elaboró con un conjunto de análisis y procedimientos que nos ayudarán de manera eficaz para el desarrollo del tema. La población estuvo conformada por 78 empresarios en el distrito de Miraflores. La muestra se delimitó a 65 empresarios, que se encuentran ubicadas en el distrito de Miraflores, cuya herramienta usada fueron las encuestas y a través del método de tabulación y recolección de los resultados. Por último, los resultados obtenidos dan a conocer que la mayoría de los encuestados recomienda establecer normas y procedimientos a fin de que la SUNAT pueda fiscalizar la tributación las transacciones comerciales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            