La educación virtual durante la pandemia desde la perspectiva de los profesores peruanos de secundaria en escuelas rurales

Descripción del Articulo

Debido a la pandemia por COVID-19, todo el sistema educativo migró a la modalidad virtual, lo que trajo consigo retos sociales, tecnológicos, psicológicos, etc. En este contexto, las escuelas rurales, que presentaban diversas carencias desde antes de la pandemia, se convirtieron en un escenario dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tacca Huamán, Daniel Rubén, Tirado Castro, Luis Junior, Cuarez Cordero, Renzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6361
https://doi.org/10.21678/apuntes.92.1744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores de enseñanza básica
Educación por internet
Escuela rural
Brecha digital
Aprendizaje
COVID-19 en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Debido a la pandemia por COVID-19, todo el sistema educativo migró a la modalidad virtual, lo que trajo consigo retos sociales, tecnológicos, psicológicos, etc. En este contexto, las escuelas rurales, que presentaban diversas carencias desde antes de la pandemia, se convirtieron en un escenario donde la labor de enseñanza y, consecuentemente, el aprendizaje de los estudiantes se vieron perjudicados en diversos aspectos. Por lo anterior, la presente investigación buscó recoger las experiencias de los profesores de secundaria sobre la educación virtual que se implementó en las zonas rurales del Perú por la pandemia de COVID-19. La metodología fue cualitativa y fenomenológica, y se realizaron entrevistas a 23 profesores. El impacto inicial del cierre de las escuelas cambió drásticamente la dinámica educativa, y llevó a una gran incertidumbre; como respuesta, los profesores salieron en busca de sus alumnos, a pesar de las dificultades geográficas y tecnológicas. Asimismo, la brecha digital se hizo más evidente, no percibieron ayuda de algunas autoridades, el apoyo familiar fue diverso y se redujeron los programas educativos, lo que afectó las oportunidades de aprendizaje. Todo indicaría que las brechas educativas, sociales y tecnológicas preexistentes en la zona rural se agravaron, y se espera que las nuevas políticas públicas atiendan esta problemática lo antes posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).