Herramientas digitales y su contribución en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes del curso Semiótica de la Imagen de la carrera de Ciencias de la Comunicación de una universidad privada de Lima, en el 2021-II

Descripción del Articulo

Esta investigación explica la contribución de las herramientas digitales en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes de la asignatura Semiótica de la Imagen de la carrera de Ciencias de la Comunicación de una universidad privada de Lima, en el 2021-II. Los educandos emprenden de forma ágil y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Tapia, Lizbeth Audrey, Meza Paredes, Betsy Yosselin, Rojas Silva, Sheila Yanira, Silva Tineo, Mey Lin Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Evaluación del aprendizaje
Enseñanza superior
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación explica la contribución de las herramientas digitales en la evaluación del aprendizaje de los estudiantes de la asignatura Semiótica de la Imagen de la carrera de Ciencias de la Comunicación de una universidad privada de Lima, en el 2021-II. Los educandos emprenden de forma ágil y didáctica diversas actividades digitales que generan capacidades autónomas y con ello alcanzar los logros satisfactorios y con ello favorecerse en ámbitos académicos y fuera de ellos. Actualmente en el ámbito educativo, es necesario el desarrollo de actividades colaborativas, siendo las herramientas digitales, un recurso de gran ayuda. Asimismo, la evaluación del aprendizaje plantea un monitoreo continuo del estudiante que permite tener una retroalimentación que refleja los objetivos alcanzados. El estudio se hizo con una muestra conformada por 50 educandos del tercer ciclo- turno mañana y una entrevista al docente del curso. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, su alcance es explicativo y su diseño no experimental, de tipo transeccional. Los resultados evidencian claramente que los estudiantes reconocen y emplean las herramientas digitales, al utilizarlas los contenidos son más dinámicos y favorecen en el desarrollo y fortalecimiento de sus aprendizajes, además van acorde a la educación actual. Se concluye que los estudiantes consideran que no hay una información detallada sobre las herramientas digitales en sus diversos procesos evaluativos, por lo que indican que es un limitante para su proceso educativo. Finalmente, los educandos abogan que estas estrategias digitales se mantengan al retorno de las clases presenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).