Estrés académico y trabajo de grado en licenciatura en Educación

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo determinar el impacto del estrés académico durante el proceso de realización del trabajo especial de grado en estudiantes de Licenciatura en Educación. El estrés académico fue sustentado teóricamente desde la vertiente de autores como: Berrío y Mazo (2011), Castill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colina Ysea, Felix José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2884
https://doi.org/10.36390/telos221.07
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Investigación pedagógica
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UTPD_7bf471f6d483b890eb620e8f41baf48c
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2884
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrés académico y trabajo de grado en licenciatura en Educación
title Estrés académico y trabajo de grado en licenciatura en Educación
spellingShingle Estrés académico y trabajo de grado en licenciatura en Educación
Colina Ysea, Felix José
Estrés académico
Investigación pedagógica
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Estrés académico y trabajo de grado en licenciatura en Educación
title_full Estrés académico y trabajo de grado en licenciatura en Educación
title_fullStr Estrés académico y trabajo de grado en licenciatura en Educación
title_full_unstemmed Estrés académico y trabajo de grado en licenciatura en Educación
title_sort Estrés académico y trabajo de grado en licenciatura en Educación
author Colina Ysea, Felix José
author_facet Colina Ysea, Felix José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Colina Ysea, Felix José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés académico
Investigación pedagógica
Universidades
topic Estrés académico
Investigación pedagógica
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La investigación tuvo por objetivo determinar el impacto del estrés académico durante el proceso de realización del trabajo especial de grado en estudiantes de Licenciatura en Educación. El estrés académico fue sustentado teóricamente desde la vertiente de autores como: Berrío y Mazo (2011), Castillo Pimienta et al. (2016), Méndez y Gálvez (2018), Moran et al. (2018). Metodológicamente,se trabajó con una investigación correlacional. La muestra de estudio, estuvo conformada por 167 estudiantes. La correlación de Pearson posee un resultado de 0,061, la cual se encuentra en el rango de correlación positiva muy débily una significancia de 0,434, acercándose a 0,5, generando un nivel de confianza positiva. Desde los resultados obtenidos se rechaza la hipótesis nula H0. Se encontró una asociación lineal estadísticamente significativa, moderada (rP=-0.434, p<0.05), entre el estrés académico y trabajo especial de grado, con lo cual, el estrés académico influye directamente en los estudiantes durante el proceso de realización de trabajo especial de grado. El impacto del estrés académico ha influido negativamente sobre la muestra poblacional abordada, requiriéndose esfuerzos extras por parte de los estudiantes para la conclusión efectiva de los trabajos de investigación y concluir su proceso de formación en la universidad, siendo menester profundizar en investigaciones que permitan explicar con mayor detenimiento las consecuencias del estrés académico en la personalidad de los estudiantes. Es necesario recobrar el papel que juega la universidad en el fomento de nuevos conocimientos provenientes de trabajos de investigación, siendo pertinente considerar la planificación centrada en la investigación como una figura primordial para la generación de un currículo donde se aborde la importancia de acompañar desde las múltiples complejidades de los estudiantes investigadores durante el proceso de investigación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-13T20:45:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-13T20:45:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1317-0570
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2884
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Telos : Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.36390/telos221.07
identifier_str_mv 1317-0570
Telos : Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2884
https://doi.org/10.36390/telos221.07
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2884/6/Felix%20Jose%20Colina%20Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2884/1/Felix%20Jose%20Colina%20Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2884/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2884/5/Felix%20Jose%20Colina%20Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f9806f9dddef1f2c9519bacea2e97e6
a91a387a938a6ad1b5eba2b2ad055fd6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0d722cb2125b7f356f5301b4694d0e4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984954587414528
spelling Colina Ysea, Felix José2020-03-13T20:45:10Z2020-03-13T20:45:10Z20201317-0570https://hdl.handle.net/20.500.12867/2884Telos : Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Socialeshttps://doi.org/10.36390/telos221.07La investigación tuvo por objetivo determinar el impacto del estrés académico durante el proceso de realización del trabajo especial de grado en estudiantes de Licenciatura en Educación. El estrés académico fue sustentado teóricamente desde la vertiente de autores como: Berrío y Mazo (2011), Castillo Pimienta et al. (2016), Méndez y Gálvez (2018), Moran et al. (2018). Metodológicamente,se trabajó con una investigación correlacional. La muestra de estudio, estuvo conformada por 167 estudiantes. La correlación de Pearson posee un resultado de 0,061, la cual se encuentra en el rango de correlación positiva muy débily una significancia de 0,434, acercándose a 0,5, generando un nivel de confianza positiva. Desde los resultados obtenidos se rechaza la hipótesis nula H0. Se encontró una asociación lineal estadísticamente significativa, moderada (rP=-0.434, p<0.05), entre el estrés académico y trabajo especial de grado, con lo cual, el estrés académico influye directamente en los estudiantes durante el proceso de realización de trabajo especial de grado. El impacto del estrés académico ha influido negativamente sobre la muestra poblacional abordada, requiriéndose esfuerzos extras por parte de los estudiantes para la conclusión efectiva de los trabajos de investigación y concluir su proceso de formación en la universidad, siendo menester profundizar en investigaciones que permitan explicar con mayor detenimiento las consecuencias del estrés académico en la personalidad de los estudiantes. Es necesario recobrar el papel que juega la universidad en el fomento de nuevos conocimientos provenientes de trabajos de investigación, siendo pertinente considerar la planificación centrada en la investigación como una figura primordial para la generación de un currículo donde se aborde la importancia de acompañar desde las múltiples complejidades de los estudiantes investigadores durante el proceso de investigación.The research had for objective determine the Impact of the Academic Stress during the Process of Realization of the Special Work of Degree in Students of Degree in Education. Academic stress was supported theoretically from the perspective of authors such as: Berrío y Mazo (2011), Castillo Pimienta et al. (2016), Méndez y Gálvez (2018), Moran et al. (2018). Methodologically, a correlational investigation was carried out. The study sample consisted of 167 students. The Pearson correlation has a result of 0.061, which isin the very weak positive correlation range and a significance of 0.434, approaching 0.5, generating a positive confidence level. From the results obtained, the null hypothesis H0 is rejected. We found a statistically significant, moderate linear association (rP = -0.434, p <0.05), between academic stress and special grade work, with which, academic stress directly influences students during the process of carrying out special work of degree. The impact of academic stress has negatively influenced the population sample addressed, requiring extra efforts on the part of the students for the effective conclusion of the research work and to complete their training process in the university, being necessary to deepen in investigations that allow to explain with more attention the consequences of academic stress on the personality of students. It is necessary to recover the role played by the university in the promotion of new knowledge from research work, it being pertinent to consider research-centered planning as a key figure for the generation of a curriculum that addresses the importance of accompanying from the multiple complexities of student researchers during the research processRevisión por paresCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstrés académicoInvestigación pedagógicaUniversidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Estrés académico y trabajo de grado en licenciatura en Educacióninfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTHUMBNAILFelix Jose Colina Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdf.jpgFelix Jose Colina Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21392http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2884/6/Felix%20Jose%20Colina%20Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdf.jpg4f9806f9dddef1f2c9519bacea2e97e6MD56ORIGINALFelix Jose Colina Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdfFelix Jose Colina Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdfapplication/pdf394268http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2884/1/Felix%20Jose%20Colina%20Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdfa91a387a938a6ad1b5eba2b2ad055fd6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2884/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFelix Jose Colina Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdf.txtFelix Jose Colina Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain48568http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2884/5/Felix%20Jose%20Colina%20Ysea_Articulo_Telos_spa_2020.pdf.txt0d722cb2125b7f356f5301b4694d0e4dMD5520.500.12867/2884oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/28842021-11-18 00:34:16.43Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.906886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).