Ingeniería de concreto ecológico utilizando agregado grueso reciclado con lignosulfonato para mejorar las propiedades físico mecánicas en construcciones de viviendas sostenibles
Descripción del Articulo
La pesquisa de este nuevo producto de ingeniería de concreto ecológico tiene viabilidad técnica positivo que es amigable con el medio ambiente aumenta sus propiedades físico mecánicas para construcciones de viviendas sostenibles, reemplazando el 30% del material grueso residual que es la variable in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones sostenibles Protección del medio ambiente Construcción de viviendas Propiedades mecánicas de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UTPD_7a87214b49607b9f7a7082f8901693ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8570 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de concreto ecológico utilizando agregado grueso reciclado con lignosulfonato para mejorar las propiedades físico mecánicas en construcciones de viviendas sostenibles |
title |
Ingeniería de concreto ecológico utilizando agregado grueso reciclado con lignosulfonato para mejorar las propiedades físico mecánicas en construcciones de viviendas sostenibles |
spellingShingle |
Ingeniería de concreto ecológico utilizando agregado grueso reciclado con lignosulfonato para mejorar las propiedades físico mecánicas en construcciones de viviendas sostenibles Meza Espinoza, Antonio Alejandro Construcciones sostenibles Protección del medio ambiente Construcción de viviendas Propiedades mecánicas de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Ingeniería de concreto ecológico utilizando agregado grueso reciclado con lignosulfonato para mejorar las propiedades físico mecánicas en construcciones de viviendas sostenibles |
title_full |
Ingeniería de concreto ecológico utilizando agregado grueso reciclado con lignosulfonato para mejorar las propiedades físico mecánicas en construcciones de viviendas sostenibles |
title_fullStr |
Ingeniería de concreto ecológico utilizando agregado grueso reciclado con lignosulfonato para mejorar las propiedades físico mecánicas en construcciones de viviendas sostenibles |
title_full_unstemmed |
Ingeniería de concreto ecológico utilizando agregado grueso reciclado con lignosulfonato para mejorar las propiedades físico mecánicas en construcciones de viviendas sostenibles |
title_sort |
Ingeniería de concreto ecológico utilizando agregado grueso reciclado con lignosulfonato para mejorar las propiedades físico mecánicas en construcciones de viviendas sostenibles |
author |
Meza Espinoza, Antonio Alejandro |
author_facet |
Meza Espinoza, Antonio Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Vásquez, Duber Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Espinoza, Antonio Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcciones sostenibles Protección del medio ambiente Construcción de viviendas Propiedades mecánicas de materiales |
topic |
Construcciones sostenibles Protección del medio ambiente Construcción de viviendas Propiedades mecánicas de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
La pesquisa de este nuevo producto de ingeniería de concreto ecológico tiene viabilidad técnica positivo que es amigable con el medio ambiente aumenta sus propiedades físico mecánicas para construcciones de viviendas sostenibles, reemplazando el 30% del material grueso residual que es la variable independiente y añadiendo el aditivo lignosulfonato de 6.75 kg/m3 . El metodo aplicable es la norma ACI 211, La F'c referente es 300 kg/cm2 , Se preparan 96 muestras (cilíndricas, prismas) de concreto ecológico para ensayarlo obtener las lecturas de cifras numéricas de resistencia compresión, Modulo Elasticidad y Flexión estas variables son dependientes. El tiempo de curado a los 28 días se obtiene el producto de concreto ecológico resistente con 30% material grueso reciclado resultando 485 kg/cm2 su máxima resistencia de compresión, Modulo de Elasticidad de 33700 MPa y 78 kg/cm2 máxima resistencia de flexión. Se procesa los datos en el sofware mathcad el diseño factorial obteniendo los modelos matemáticos de segundo orden y validados estadísticamente. El producto de concreto verde obtenido demuestra que al incorporar material residual y lignosulfonato aumenta las propiedades mecánicas, el función al costo de producción el concreto patrón su costo es superior comparando con el concreto ecológico la reducción de costo producción es al 19% esto ocurre mediante la reducción de cantidad de áridos gruesos naturales. Este diseño de mezcla ecológicas reduce el consumo de recursos tendrá un significativo impacto ambiental, se aplica en la parte estructural de las viviendas sostenibles. Aplicando en la obra de viviendas sostenibles los Fundamentos de dirección de proyectos (PMBOK) se da en la fase de ejecución aquí se procesa los resultados de valores por categoría de riesgo encontrando el 75% Financiero, 70% dirección de proyectos, 80% HSE, 77% QAQC, 60% construcción, 61% procura y 70% externos estos son los porcentajes del nivel de aplicación de gestión de riesgos (% NAGR). Se identificaron 52 riesgos y el análisis costo/beneficio reduce los costos por pérdidas total de S/ 987,017.52 Soles. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-21T21:32:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-21T21:32:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8570 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8570 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/1/A.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/2/A.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/3/A.Meza_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/5/A.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/7/A.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/9/A.Meza_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/6/A.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/8/A.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/10/A.Meza_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0dd2a37f582bbf69bb74fdca479dfca3 76c2e14a9930cb17d335dc0a9ec82ee9 20fa1a1f9aa57579c5de88d387e2a61e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9898ab016584f2edbf4b9d29e7d4e2b4 a8aff90dd1df374d73dfaaca850faf16 4e2dbe155296367307e7977fdef052dd b0408ed976bf5d4829f5141b1ec8d04a 9310588db079bf45e50c9e61cefdfa95 5ca53d0651d20649649a69c1603bfdae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984917120745472 |
spelling |
Soto Vásquez, Duber EnriqueMeza Espinoza, Antonio Alejandro2024-03-21T21:32:51Z2024-03-21T21:32:51Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8570La pesquisa de este nuevo producto de ingeniería de concreto ecológico tiene viabilidad técnica positivo que es amigable con el medio ambiente aumenta sus propiedades físico mecánicas para construcciones de viviendas sostenibles, reemplazando el 30% del material grueso residual que es la variable independiente y añadiendo el aditivo lignosulfonato de 6.75 kg/m3 . El metodo aplicable es la norma ACI 211, La F'c referente es 300 kg/cm2 , Se preparan 96 muestras (cilíndricas, prismas) de concreto ecológico para ensayarlo obtener las lecturas de cifras numéricas de resistencia compresión, Modulo Elasticidad y Flexión estas variables son dependientes. El tiempo de curado a los 28 días se obtiene el producto de concreto ecológico resistente con 30% material grueso reciclado resultando 485 kg/cm2 su máxima resistencia de compresión, Modulo de Elasticidad de 33700 MPa y 78 kg/cm2 máxima resistencia de flexión. Se procesa los datos en el sofware mathcad el diseño factorial obteniendo los modelos matemáticos de segundo orden y validados estadísticamente. El producto de concreto verde obtenido demuestra que al incorporar material residual y lignosulfonato aumenta las propiedades mecánicas, el función al costo de producción el concreto patrón su costo es superior comparando con el concreto ecológico la reducción de costo producción es al 19% esto ocurre mediante la reducción de cantidad de áridos gruesos naturales. Este diseño de mezcla ecológicas reduce el consumo de recursos tendrá un significativo impacto ambiental, se aplica en la parte estructural de las viviendas sostenibles. Aplicando en la obra de viviendas sostenibles los Fundamentos de dirección de proyectos (PMBOK) se da en la fase de ejecución aquí se procesa los resultados de valores por categoría de riesgo encontrando el 75% Financiero, 70% dirección de proyectos, 80% HSE, 77% QAQC, 60% construcción, 61% procura y 70% externos estos son los porcentajes del nivel de aplicación de gestión de riesgos (% NAGR). Se identificaron 52 riesgos y el análisis costo/beneficio reduce los costos por pérdidas total de S/ 987,017.52 Soles.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPConstrucciones sosteniblesProtección del medio ambienteConstrucción de viviendasPropiedades mecánicas de materialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Ingeniería de concreto ecológico utilizando agregado grueso reciclado con lignosulfonato para mejorar las propiedades físico mecánicas en construcciones de viviendas sosteniblesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión de la ConstrucciónEscuela de PostgradoMaestría en Gestión de la Construcción08775051https://orcid.org/0000-0002-4505-205342383845732217Garcia Naranjo Bustos, Manuel EnriqueCollado Ramirez, Martin AlejandroGuardía Calixtro, Cesar Manuelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALA.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfA.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf6732158http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/1/A.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf0dd2a37f582bbf69bb74fdca479dfca3MD51A.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf748392http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/2/A.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdf76c2e14a9930cb17d335dc0a9ec82ee9MD52A.Meza_Informe_de_Similitud.pdfA.Meza_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf28818http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/3/A.Meza_Informe_de_Similitud.pdf20fa1a1f9aa57579c5de88d387e2a61eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtA.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain303645http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/5/A.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt9898ab016584f2edbf4b9d29e7d4e2b4MD55A.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4767http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/7/A.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txta8aff90dd1df374d73dfaaca850faf16MD57A.Meza_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Meza_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6647http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/9/A.Meza_Informe_de_Similitud.pdf.txt4e2dbe155296367307e7977fdef052ddMD59THUMBNAILA.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgA.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12322http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/6/A.Meza_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgb0408ed976bf5d4829f5141b1ec8d04aMD56A.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16504http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/8/A.Meza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg9310588db079bf45e50c9e61cefdfa95MD58A.Meza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Meza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19375http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8570/10/A.Meza_Informe_de_Similitud.pdf.jpg5ca53d0651d20649649a69c1603bfdaeMD51020.500.12867/8570oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/85702024-03-22 03:04:53.386Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.886751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).