Propuesta de uso del agregado grueso reciclado como un material sostenible para el concreto, Trujillo - 2021

Descripción del Articulo

Hoy en día los materiales de construcción son la base para que una edificación sea duradera y segura, sin embargo, la contaminación ambiental que estos generan presenta una serie de complicaciones para el sector construcción. En base a ello, la presente investigación tiene como objetivo proponer el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Mendoza, Loren Anali, Moncada Correa, Julisa Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Concreto
Residuos de construcción y demolición
Reciclado
Agregado grueso reciclado (AGR)
Concreto sostenible
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Hoy en día los materiales de construcción son la base para que una edificación sea duradera y segura, sin embargo, la contaminación ambiental que estos generan presenta una serie de complicaciones para el sector construcción. En base a ello, la presente investigación tiene como objetivo proponer el uso del agregado grueso reciclado como un material sostenible para el concreto. Además, por su propósito es de tipo aplicada y según el diseño es de tipo no experimental- descriptiva. Los resultados han señalado que el TMN del agregado grueso reciclado es de 3/4", 1/2" y 1"; por otro lado, este agregado reciclado se obtiene mayormente de concreto reciclado, probetas de laboratorio y residuos de pavimentos; donde el coeficiente de los ángeles oscila entre 22 % a 60.9 %. Asimismo, el rango de sustitución del agregado grueso reciclado de 15 % a 50 % son trabajables, pero incorporando algún aditivo plastificante. Se ha concluido que, la propuesta de uso del agregado grueso reciclado ofrece amplias contribuciones técnicas, donde se aprecia las especificaciones técnicas del concreto, con el propósito de obtener un buen comportamiento mecánico en diferentes estructuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).