Desarrollo de una aplicación móvil implementando el método ABC para la gestión de inventarios de la empresa Aquarius Consulting S.A.C.

Descripción del Articulo

La siguiente investigación presenta el desarrollo de una aplicación móvil implementando el método ABC para la gestión de inventarios de la empresa Aquarius Consulting S.A.C. El inicio de esta investigación comienza con la observación de los procesos en la gestión de inventarios, determinando que car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Castañeda, Rodrigo Ignacio, Marquez Barzola, Saul Ysaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Desarrollo de software
Gestión de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación presenta el desarrollo de una aplicación móvil implementando el método ABC para la gestión de inventarios de la empresa Aquarius Consulting S.A.C. El inicio de esta investigación comienza con la observación de los procesos en la gestión de inventarios, determinando que carece de una planificación y control eficiente, ello se ve reflejado en el déficit al momento de realizar el inventario de artículos y los costos adicionales que generan afectando a la empresa. Por lo tanto, la investigación tiene por finalidad desarrollar una aplicación móvil que mejore determinados procesos en la gestión de inventarios. La metodología de la investigación empleada sigue un diseño experimental. Asimismo, se utiliza el tipo de investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y de nivel explicativo. Además, para el desarrollo de la solución se emplea la metodología XP y el desarrollo de la aplicación móvil se realiza en la plataforma Android Studio empleando el lenguaje de programación Java y los principios de Clean Architecture. Por último, para la realización del pretest se utilizó la guía de observación como instrumento para la recolección de datos de los procesos en el inventario, luego de implementar la aplicación se procedió a la realización del postest recolectando los datos usando nuevamente la guía de observación. En los resultados, se obtuvo una mejora favorable de 4.08% en la planificación respecto al pretest; sobre el control, una mejora de 27.35% sobre los resultados del pretest; sobre las existencias de productos la mejora fue del 20.57% sobre los datos del pretest y el costo de mantenimiento se redujo en un 14.61%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).