Métodos de evaluación de la usabilidad en aplicaciones móviles

Descripción del Articulo

Los dispositivos móviles son elementos indispensables en diferentes aspectos de la vida de las personas. Los dispositivos móviles nos permiten comunicarnos, y son capaces de llegar a distintas personas en cualquier lugar y momento y con ello el uso de distintas aplicaciones, la cual agiliza el desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Aguirre, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usabilidad
aplicaciones móviles
calidad software
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los dispositivos móviles son elementos indispensables en diferentes aspectos de la vida de las personas. Los dispositivos móviles nos permiten comunicarnos, y son capaces de llegar a distintas personas en cualquier lugar y momento y con ello el uso de distintas aplicaciones, la cual agiliza el desarrollo de diversas e infinidad de tareas, tanto a nivel personal como profesional. La usabilidad es un atributo importante de la calidad del software. Por ello se han desarrollado distintos métodos con la finalidad de precisar el nivel de usabilidad que pueda tener un producto de software (Paz, Villanueva, Rusu, Roncagliolo, Pow-sang, Universidad, et al., 2013). Entre los métodos más reportados resaltan métodos de prueba e inspección prueba. En la revisión literaria se ha recopilado documentos donde detalla la existencia de nuevas heurísticas como son: la física y ergonómica. También existen herramientas como el uso de cuestionarios entre ellos el SUS (estándar de usabilidad del sistema), se han combinado métodos y en algunos casos se ha creado una herramienta para automatizar las heurísticas. Aunque existen distintos métodos para evaluar la usabilidad; todavía no existe acuerdo alguno sobre cuál es el método más óptimo; ya que aún presentan defectos metodológicos. La presente investigación tiene como propósito realizar una revisión literaria de los diferentes métodos de evaluación sobre aplicaciones móviles; con la finalidad de comprender su naturaleza y técnicas utilizadas en cada uno de mismos. Dicho material ha sido de gran apoyo a diferentes desarrolladores de software, y así lograr un software de calidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).