La informalidad en las microempresas industriales
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en la informalidad, asimismo tiene como objetivo identificar y explicar las causas de la informalidad, acorde a los artículos revisados en América Latina durante los años 2014 al 2019. El método utilizado fue de observación, la cual se ha realizado a través de la l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3317 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3317 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microempresas Informalidad empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación consiste en la informalidad, asimismo tiene como objetivo identificar y explicar las causas de la informalidad, acorde a los artículos revisados en América Latina durante los años 2014 al 2019. El método utilizado fue de observación, la cual se ha realizado a través de la lectura de las revistas indexadas. Por otro lado, el método de análisis nos permitió citar puntos importantes para el desarrollo de nuestro tema y el método descriptivo nos ayudó a desarrollar una correcta redacción. La muestra estuvo orientado a las microempresas. En cuanto al resultado los autores Robles, Sánchez & Beltrán y Ramos exponen: Que las causas corresponden al nivel educativo básico 96.3%, no tiene seguro social 54% y el 100% no cuenta con el apoyo del gobierno. Además, los autores Medina, López y otros indican con respecto a la falta de apoyo del sector salud y social: El 80% no tiene acceso al sistema de salud, el deterioro salarial representa el 18.3% y de manera general el desempleo en México representa el 37.3% y en Colombia el 47%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).