Exportación Completada — 

Aplicación de Lean Manufacturing para la mejora de la productividad del proceso de elaboración de panes en una empresa panificadora de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

La panificadora objeto de estudio, presenta la necesidad de mejorar su productividad, mediante la implementación de la metodología Lean Manufacturing, se proponen cambios que permitan que sus trabajadores adopten un trabajo estandarizado, contar con espacios ordenados y que favorezcan trabajar a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huashuayo Belizario, Brigitte Xiomi, Guerra Ramírez, Emilson Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Productividad
Panificadora
Proceso de Elaboración de panes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La panificadora objeto de estudio, presenta la necesidad de mejorar su productividad, mediante la implementación de la metodología Lean Manufacturing, se proponen cambios que permitan que sus trabajadores adopten un trabajo estandarizado, contar con espacios ordenados y que favorezcan trabajar a un ritmo adecuado para cumplir con la demanda del mercado. En este contexto la presente investigación, tuvo por finalidad determinar en qué medida la aplicación de la metodología Lean Manufacturing influye en la productividad del proceso de elaboración de panes en una empresa panificadora en la Ciudad de Arequipa, en el desarrollo se incluye el diagnóstico actual del proceso objeto de análisis y la posterior aplicación de herramientas como 5s, SLP y tack time. Metodológicamente la investigación es de tipo aplicada, con un diseño experimental, de corte longitudinal y alcance correlacional, el método utilizado es cuantitativo. Para el cálculo de la muestra se consideró el total de lotes elaborados durante los 6 meses previos a la aplicación, y un mes posterior a la misma, la muestra en base al caculo realizado tuvo un tamaño de 268 lotes, aplicando un muestreo estratificado, finalmente se demostró una mejora del 12 % en la productividad del proceso de elaboración de panes que en un inicio era de 85.12% se incrementó a 95.03%, esto debido a la reducción del tiempo de elaboración que inicialmente era de 182.3 y posterior a la aplicación fue de 158.05, además se logró una reducción en el recorrido del proceso del 37%, logrando mejorar, la eficiencia en 4% y eficacia en 9%, estas mejoras permitieron a la empresa un ahorro anual por el concepto el pago de horas extras de 4833.30 soles. Estos resultados permiten concluir que la aplicación de Lean Manufacturing permite mejorar la productividad del proceso de elaboración de panes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).