Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FS

Descripción del Articulo

El sistema de carrilería es uno de los más costosos de mantener en los equipos a orugas, sobre todo en condiciones severas como es el servicio en minería, sin embargo, debido a que requiere un bajo nivel de mantenimiento al inicio de la vida útil las consecuencias de aplicar estrategias de mantenimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Phocco, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinarias de construcción
Mantenimiento y reparación
Medición de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UTPD_79741350c2bffb3bbfe0a8850cf77c92
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6674
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FS
title Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FS
spellingShingle Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FS
Zamora Phocco, Eduardo
Maquinarias de construcción
Mantenimiento y reparación
Medición de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FS
title_full Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FS
title_fullStr Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FS
title_full_unstemmed Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FS
title_sort Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FS
author Zamora Phocco, Eduardo
author_facet Zamora Phocco, Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Pichiule, Isauro Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamora Phocco, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maquinarias de construcción
Mantenimiento y reparación
Medición de costos
topic Maquinarias de construcción
Mantenimiento y reparación
Medición de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El sistema de carrilería es uno de los más costosos de mantener en los equipos a orugas, sobre todo en condiciones severas como es el servicio en minería, sin embargo, debido a que requiere un bajo nivel de mantenimiento al inicio de la vida útil las consecuencias de aplicar estrategias de mantenimiento no convenientes se ven a largo plazo encareciendo los costos horarios. El objetivo del presente estudio es proponer estrategias para optimizar el costo de uso en las cadenas de las palas hidráulicas modelo 6040 FS, para lo cual se estudiaron los reportes de medición de carrilería que se han elaborado por los últimos seis años, se analizaron las tasas de desgaste estableciendo que el factor que determina la duración de las cadenas es el parámetro paso de eslabón producto del desgaste entre pines y bocinas, asimismo las ruedas dentadas tenían un desgaste más acelerado que las cadenas y hay una correlación entre el desgaste de ambos componentes, también se encontró que la estrategia de reemplazo programado era ineficiente puesto que debido a que la mayor parte del tiempo la pala está detenida cuando hace el carguío, los ratios de traslado tienen una desviación estándar de 1.72 % por lo cual hay un gran riesgo en basar la estrategia en las horas máquina. Con el conocimiento de como se ha venido desgastando se siguió un proceso de análisis de modos y efectos de falla para plantear estrategias y tareas de mantenimiento que atiendan los modos de falla encontrados. Por último, se elaboró un modelo matemático para calcular el costo horario en función a las horas de trabajo, esto permitió conocer cómo afectan las diferentes decisiones en el costo del sistema evaluado, se analizaron las estrategias planteadas y se encontró que es posible optimizarla tanto en la frecuencia como en las actividades. Por lo tanto, se pasó de una estrategia de reemplazo programado a las 16,800 horas con un costo horario 57,44 $/h a una estrategia de reparación según condición a las 18,829 horas máquina con un costo horario de 53.35 $/h, los cálculos horarios se hicieron con una tasa de traslado ponderada de 8.72 %.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-01T20:36:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-01T20:36:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6674
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/1/E.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/2/E.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/3/E.Zamora_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/5/E.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/7/E.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/9/E.Zamora_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/6/E.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/8/E.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/10/E.Zamora_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bd12b86304cc21385da2c52df031d0d
b131c7aad96bcb87a1d7acd9ee667436
4858967991dbf89d358f83e873e4675f
66f926e9eb0ac3257d261ee51bf93375
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
cc065d8559edfa46c4034bc5300bbaf1
594e52195e7ce4d954d27659410ec326
811747f546d1af1c8063cf42089c5789
7916b608c02d69a14846c2ee347359b8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984962456977408
spelling Quispe Pichiule, Isauro FranciscoZamora Phocco, Eduardo2023-03-01T20:36:55Z2023-03-01T20:36:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6674El sistema de carrilería es uno de los más costosos de mantener en los equipos a orugas, sobre todo en condiciones severas como es el servicio en minería, sin embargo, debido a que requiere un bajo nivel de mantenimiento al inicio de la vida útil las consecuencias de aplicar estrategias de mantenimiento no convenientes se ven a largo plazo encareciendo los costos horarios. El objetivo del presente estudio es proponer estrategias para optimizar el costo de uso en las cadenas de las palas hidráulicas modelo 6040 FS, para lo cual se estudiaron los reportes de medición de carrilería que se han elaborado por los últimos seis años, se analizaron las tasas de desgaste estableciendo que el factor que determina la duración de las cadenas es el parámetro paso de eslabón producto del desgaste entre pines y bocinas, asimismo las ruedas dentadas tenían un desgaste más acelerado que las cadenas y hay una correlación entre el desgaste de ambos componentes, también se encontró que la estrategia de reemplazo programado era ineficiente puesto que debido a que la mayor parte del tiempo la pala está detenida cuando hace el carguío, los ratios de traslado tienen una desviación estándar de 1.72 % por lo cual hay un gran riesgo en basar la estrategia en las horas máquina. Con el conocimiento de como se ha venido desgastando se siguió un proceso de análisis de modos y efectos de falla para plantear estrategias y tareas de mantenimiento que atiendan los modos de falla encontrados. Por último, se elaboró un modelo matemático para calcular el costo horario en función a las horas de trabajo, esto permitió conocer cómo afectan las diferentes decisiones en el costo del sistema evaluado, se analizaron las estrategias planteadas y se encontró que es posible optimizarla tanto en la frecuencia como en las actividades. Por lo tanto, se pasó de una estrategia de reemplazo programado a las 16,800 horas con un costo horario 57,44 $/h a una estrategia de reparación según condición a las 18,829 horas máquina con un costo horario de 53.35 $/h, los cálculos horarios se hicieron con una tasa de traslado ponderada de 8.72 %.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMaquinarias de construcciónMantenimiento y reparaciónMedición de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería MecánicaPregrado45098869713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALE.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdfE.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf6119155http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/1/E.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf5bd12b86304cc21385da2c52df031d0dMD51E.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1467921http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/2/E.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdfb131c7aad96bcb87a1d7acd9ee667436MD52E.Zamora_Informe_de_Similitud.pdfE.Zamora_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf12299637http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/3/E.Zamora_Informe_de_Similitud.pdf4858967991dbf89d358f83e873e4675fMD53TEXTE.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtE.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain103934http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/5/E.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt66f926e9eb0ac3257d261ee51bf93375MD55E.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/7/E.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57E.Zamora_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Zamora_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3609http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/9/E.Zamora_Informe_de_Similitud.pdf.txtcc065d8559edfa46c4034bc5300bbaf1MD59THUMBNAILE.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgE.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8595http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/6/E.Zamora_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg594e52195e7ce4d954d27659410ec326MD56E.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13460http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/8/E.Zamora_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg811747f546d1af1c8063cf42089c5789MD58E.Zamora_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Zamora_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13054http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/10/E.Zamora_Informe_de_Similitud.pdf.jpg7916b608c02d69a14846c2ee347359b8MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6674/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12867/6674oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/66742023-03-01 17:04:50.486Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).