Optimización de estrategia de mantenimiento en cadenas de tren de rodamiento de palas hidráulicas Caterpillar modelo 6040 FS

Descripción del Articulo

El sistema de carrilería es uno de los más costosos de mantener en los equipos a orugas, sobre todo en condiciones severas como es el servicio en minería, sin embargo, debido a que requiere un bajo nivel de mantenimiento al inicio de la vida útil las consecuencias de aplicar estrategias de mantenimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Phocco, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinarias de construcción
Mantenimiento y reparación
Medición de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El sistema de carrilería es uno de los más costosos de mantener en los equipos a orugas, sobre todo en condiciones severas como es el servicio en minería, sin embargo, debido a que requiere un bajo nivel de mantenimiento al inicio de la vida útil las consecuencias de aplicar estrategias de mantenimiento no convenientes se ven a largo plazo encareciendo los costos horarios. El objetivo del presente estudio es proponer estrategias para optimizar el costo de uso en las cadenas de las palas hidráulicas modelo 6040 FS, para lo cual se estudiaron los reportes de medición de carrilería que se han elaborado por los últimos seis años, se analizaron las tasas de desgaste estableciendo que el factor que determina la duración de las cadenas es el parámetro paso de eslabón producto del desgaste entre pines y bocinas, asimismo las ruedas dentadas tenían un desgaste más acelerado que las cadenas y hay una correlación entre el desgaste de ambos componentes, también se encontró que la estrategia de reemplazo programado era ineficiente puesto que debido a que la mayor parte del tiempo la pala está detenida cuando hace el carguío, los ratios de traslado tienen una desviación estándar de 1.72 % por lo cual hay un gran riesgo en basar la estrategia en las horas máquina. Con el conocimiento de como se ha venido desgastando se siguió un proceso de análisis de modos y efectos de falla para plantear estrategias y tareas de mantenimiento que atiendan los modos de falla encontrados. Por último, se elaboró un modelo matemático para calcular el costo horario en función a las horas de trabajo, esto permitió conocer cómo afectan las diferentes decisiones en el costo del sistema evaluado, se analizaron las estrategias planteadas y se encontró que es posible optimizarla tanto en la frecuencia como en las actividades. Por lo tanto, se pasó de una estrategia de reemplazo programado a las 16,800 horas con un costo horario 57,44 $/h a una estrategia de reparación según condición a las 18,829 horas máquina con un costo horario de 53.35 $/h, los cálculos horarios se hicieron con una tasa de traslado ponderada de 8.72 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).