Características de metodologías de las capacitaciones en seguridad y prevención de accidentes

Descripción del Articulo

La metodología de las capacitaciones define el nivel de cultura en seguridad que se desarrolla en la organización, y estas deben ser comprensibles para el colaborador, con la finalidad desensibilizar y concientizar en seguridad y prevención de accidentes. La presente investigación asumió como objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayqui Ramirez, Lesly Gianina, Avendaño Achic, Kimberly Briggite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación del personal
Gamificación en la empresa
Seguridad laboral
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La metodología de las capacitaciones define el nivel de cultura en seguridad que se desarrolla en la organización, y estas deben ser comprensibles para el colaborador, con la finalidad desensibilizar y concientizar en seguridad y prevención de accidentes. La presente investigación asumió como objetivo la caracterización de metodologías de las capacitaciones en seguridad y prevención de accidentes. Como parámetros se determinó como base de datos “La Referencia” y, cinco logaritmos de búsqueda. Se obtuvo una muestra de siete trabajos de investigación. De los trabajos hallados se revisó la metodología en las capacitaciones, caracterización de la estrategia de capacitación, población y muestra en estudio, resultados y conclusiones. En dichos trabajos se implementó capacitaciones con ludo prevención, videojuegos, realidad virtual inmersiva y videos interactivos. Concluyéndose quelas características de las metodologías de capacitación son la aplicación de gamificación, andragogía y ludo prevención. Además, se emplean programas de capacitación, guías de juego y utilizan herramientas como: escenificaciones, uso de la realidad virtual, uso de videojuegos y la participación del grupo. Todo esto permite que el colaborador asimile eficientemente el mensaje de la cultura de prevención de accidentes en el proceso de capacitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).