Diseño e implementación de mecanismos para optimizar el proceso de envasado de aceite de soya en la empresa de conservas de pescado Beltrán E.I.R.L. Huachipa - Lima - Perú
Descripción del Articulo
El presente informe contiene el desarrollo del proyecto denominado “Mejora del proceso de envasado de aceite en presentación de 200mL en la Empresa de Conservas de Pescado Beltrán E.I.R.L.”(a partir del capítulo 2 se le denominará LA EMPRESA)y en algunos documentos figura la denominación Industrias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Envasado de alimentos Eficiencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El presente informe contiene el desarrollo del proyecto denominado “Mejora del proceso de envasado de aceite en presentación de 200mL en la Empresa de Conservas de Pescado Beltrán E.I.R.L.”(a partir del capítulo 2 se le denominará LA EMPRESA)y en algunos documentos figura la denominación Industrias Belsa S.A.C. ambos pertenecen a la misma planta. La empresa dedicada a la producción de aceite comestible solicita mejorar la capacidad productiva de la línea de envasado de aceite de soya en presentación de 200mL con el propósito de optimizar el proceso de envasado, que viene desarrollando en un contexto de alta demanda. La máquina envasadora rotativa 200mL (a partir del capítulo 2 se le denominará máquina envasadora) fue evaluada empleando técnicas de análisis que permitan el desarrollo exitoso del proyecto y se documentaron los datos obtenidos, considerando también los requerimientos indicados por la empresa, el cúal ha permitido identificar y ejecutar la mejora del sistema de envasado. El informe de suficiencia profesional presenta los pormenores del proceso de solución que consiste en incrementar la cantidad de los puntos de llenado de 12 puntos de llenado aun total de24puntos de llenado alrededor del carrusel de la máquina envasadora, empleando parte de la estructura mecánica, control, y actuadores. El proceso de mejora se ha de realizar con paradas de máquina muy reducidas evitando afectar la producción, por ello para el dimensionamiento de elementos mecánicos se emplea técnicas de diseño, simulación e Impresión 3D para el prototipo de componentes mecánicos. Como resultado final se dispone un incremento del 206.6% de la capacidad productiva de la máquina envasadora de 200mL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).