Mejora del sistema de izaje para reducir los accidentes de trabajo en el pique 494 de la Empresa Minera Españolita S.A.
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como principal objetivo de reducir los accidentes de trabajo con la mejora del nuevo sistema de izaje del pique 494 de la “Empresa Minera Españolita S.A.”. Para cumplir con el objetivo primero se realizó la identificación de todas las actividades del proceso del si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgos (seguridad laboral) Seguridad laboral Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene como principal objetivo de reducir los accidentes de trabajo con la mejora del nuevo sistema de izaje del pique 494 de la “Empresa Minera Españolita S.A.”. Para cumplir con el objetivo primero se realizó la identificación de todas las actividades del proceso del sistema de izaje y con ello sus peligros. Luego utilizando la herramienta IPERC de Línea Base (D.S. 024-EM- Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería) se evaluó los riesgos donde se determinó que el proceso del sistema de izaje tenía riesgos de nivel alto en un 61.02%, riesgos de nivel medio en un 38.98% y un 0% de riesgos nivel bajo. Con los resultados de la evaluación de riesgos la empresa opto por la mejora del sistema izaje y de esta manera reducir los niveles de riesgos, la mejora se realizó en tres etapas: desmontado del sistema de izaje, rehabilitación estructural del pique e instalación del nuevo sistema de izaje. Para comprobar la reducción de los niveles de riesgos en el nuevo sistema de izaje, se realizó la evaluación de riesgo residual utilizando la misma herramienta IPERC, los resultados arrojaron que los números de riesgos de nivel alto fueron del 0%, los riesgos de nivel medio de 47.46% y los riesgos de nivel bajo fueron de 52.54%. Por lo tanto, se concluyó que las mejoras realizadas redujeron satisfactoriamente los riesgos de accidentes de trabajo en el proceso del sistema izaje del pique 494, quedando comprobada la hipótesis planteada en el presente proyecto de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).