Propuesta de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir los accidentes laborales en la empresa Procesadora de Alimentos Ti-cay S.R.L.
Descripción del Articulo
El presente informe busca implementar en la empresa Procesadora de alimentos Ti-cay S.R.L, la mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, intentando disminuir los accidentes laborales mediante la identificación y evaluación de los peligros. En el primer capítulo, se plantea el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Salud laboral Prevención de accidentes Gestión de riesgos (seguridad laboral) Accidentes de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe busca implementar en la empresa Procesadora de alimentos Ti-cay S.R.L, la mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, intentando disminuir los accidentes laborales mediante la identificación y evaluación de los peligros. En el primer capítulo, se plantea el problema, los objetivos del proyecto, la justificación e importancia, así como las limitaciones. En el segundo capítulo, se describe los antecedentes, los conceptos referentes a SST que ayudaran con la solución del presente trabajo, así como las definiciones de términos. En el tercer capítulo, se describen las variables dependientes e independientes y la metodología empleada en el presente trabajo. En el cuarto capítulo, se describe la situación actual de la organización en estudio, la misión, visión, el proceso productivo de uno de sus productos, se analiza los accidentes laborales y el sistema actual, se brindan alternativas de solución y se define la solución del problema. También, se define el presupuesto para los recursos humanos y el equipamiento a emplear, así como el análisis económico – financiero, en donde el VAN obtenido es S/. 19,961.95 y el TIR es 35.89%, siendo este proyecto de implementación viable. En el quinto capítulo, se describe el análisis de los resultados obtenidos, así como las conclusiones y recomendaciones pertinentes para el presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).