Medidas correctivas y preventivas para los accidentes laborales después de la aplicación de la metodología ICAM en una empresa de movimiento de tierras, Arequipa – 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Medidas correctivas y preventivas para los accidentes laborales después de la aplicación de la metodología ICAM en una empresa de movimiento de tierras, Arequipa – 2020”, que planteó como objetivo general el establecer medidas correctivas y preventivas para los accident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedoya Rojas, Pedro Jesus, Cajahuaman Colqui, Johel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo
Prevención de accidentes
Salud laboral
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Medidas correctivas y preventivas para los accidentes laborales después de la aplicación de la metodología ICAM en una empresa de movimiento de tierras, Arequipa – 2020”, que planteó como objetivo general el establecer medidas correctivas y preventivas para los accidentes laborales después de la aplicación de la metodología ICAM en una empresa de movimiento de tierras, cuya muestra contenía a 23 accidentes laborales acaecidos en una empresa de movimiento de tierras, a los cuales se les aplicó el análisis ICAM con la intención de identificar las causas de estos accidentes. Estos accidentes recogidos fueron diecinueve accidentes leves y cuatro accidentes incapacitantes, de este diagnóstico de cantidad no se conoce más que su número, la información que se deriva de sus causas no existe, junto a las características relacionadas a su acaecimiento. Entre los accidentes identificados se tuvo a los golpeado por (rocas, maquinaria, derrumbe de talud, cucharon); golpeado contra (maquinaria, cabina de maquinaria, cabina de camioneta), golpe de calor, caída a mismo y distinto nivel, atrapamiento y trastornos músculo esqueléticos. Aplicando el análisis ICAM se encontró que para los 23 accidentes registrados y dentro de las etapas del análisis ICAM fueron 85 causas identificadas que pertenecen a los factores organizacionales; 148 causas identificadas de las condiciones de tarea/entorno; 81 v causas identificadas de las acciones individuales/equipo y 76 causas identificadas de las condiciones de las defensas ausentes/fallidas. Las medidas de control establecidas para las causas detectadas en las diversas etapas del análisis ICAM son variadas y tienen su origen según su utilidad correctiva o preventiva, del mismo modo, se han agrupado por su afinidad y características. Los agrupamientos fueron capacitaciones, sistema de comunicación interna, instructivos de operación y desempeño, metodología de evaluación de capacitación, planificación de actividades, procedimiento de contratación y la aplicación de sanciones disciplinarias que contienen medidas de control para las causas identificadas por la metodología ICAM para los accidentes de una empresa de movimiento de tierras. El estudio concluye que con la aplicación de la metodología ICAM se permitió la identificación de las causas de los accidentes y logró el establecimiento de medidas correctivas (53.3%) y preventivas (46.7%) implementándose al accidente incapacitante con las más severas/mayores consecuencias potenciales en una empresa de movimiento de tierras, yendo a las causas comunes evitando que se repita, lo que comprueba la hipótesis investigativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).