Gestión educativa institucional y permanencia estudiantil desde las percepciones de los directivos, docentes y estudiantes de primer ciclo - turno noche de un instituto privado de Lima, en el 2020 - II
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir el desarrollo de la gestión educativa institucional y la permanencia estudiantil, desde las percepciones de los directivos, docentes y estudiantes del primer ciclo - turno noche de un Instituto Privado de Lima, en el 2020 - I...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4001 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educativa Permanencia estudiantil Comunidad educativa Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir el desarrollo de la gestión educativa institucional y la permanencia estudiantil, desde las percepciones de los directivos, docentes y estudiantes del primer ciclo - turno noche de un Instituto Privado de Lima, en el 2020 - II. Los participantes que conforman la muestra son 1 directivo, 5 docentes y 19 estudiantes del primer ciclo - turno noche de un Instituto Privado de Lima, en el 2020 - II. La metodología empleada desarrolla enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Los resultados revelan que las percepciones han sido positivas, tanto de parte de los estudiantes como del personal directivo y docentes acerca del desarrollo de las actividades educativas, la reestructuración. El amoldamiento que la pandemia propuso como desafío educativo y la participación en conjunto de todos los actores del proceso, desde el personal responsable del diseño de currícula y metodología, el trabajo de soporte del personal administrativo, así como docente y el empeño de los estudiantes. Cabe señalar que los desafíos económicos también han sido evaluados y definitivamente han ocasionado un impacto importante en la permanencia de muchos estudiantes, pero también otros han visto en la situación otras alternativas o apoyo en su entorno y familia para continuar. Se concluye que en la coyuntura actual se potenció el compromiso de la institución y su personal en pos de la ayuda al estudiante. Se valida el interés de los estudiantes en superar las dificultades y salir adelante y la empatía surgida en esta simbiosis estudiantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).