Las Cinco Fuerzas de Porter enfocadas en el crecimiento empresarial de la empresa textil Rodríguez S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad identificar la adecuada gestión de las cinco fuerzas de Porter orientada en el crecimiento de la empresa textil Rodríguez S.A.C considerando a sus clientes y proveedores, permitiéndonos observar la evolución de la empresa en los últimos años y los difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clemente Domínguez, Susy, Chumpitaz Cartagena, Takemy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de las Cinco Fuerza de Porter
Competitividad
Empresas textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad identificar la adecuada gestión de las cinco fuerzas de Porter orientada en el crecimiento de la empresa textil Rodríguez S.A.C considerando a sus clientes y proveedores, permitiéndonos observar la evolución de la empresa en los últimos años y los diferentes aspectos entre positivos y negativos. Los autores nos mencionan que la aplicación de las Cinco Fuerzas en las organizaciones sirve como un modelo que se debe estudiar y seguir porque permite identificar las posibles debilidades o dificultades que atraviesa la empresa, por lo tanto, se deben establecer estrategias para obtener resultados favorables y eficientes. Para este estudio, se utilizó un cuestionario de preguntas dirigido al gerente, clientes y proveedores obteniendo como resultados que muchos de los clientes se sienten insatisfechos con el producto que ofrecen y que están de acuerdo en qué mejoren las características y atributos del mismo, también mencionaron que se puede mejorar en cuánto a la atención del servicio al cliente que brindan. Por otro lado, con respecto a los proveedores se manifestó que se puede seguir mejorando la negociación obteniendo mayores beneficios para ambos y seguir manteniendo la confiabilidad de sus productos. De acuerdo a una correcta gestión de los clientes y proveedores se pueden evitar riesgos que perjudiquen a la empresa siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para poder tomar ventaja sobre sus competidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).