La aplicación del Mindfulness para mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje en la educación superior
Descripción del Articulo
El Mindfulness es el denominador común que se encuentra en las corrientes de meditación derivadas de la tradición budista. El desarrollo de esta técnica se basa en disminuir los procesos automáticos mentales, por lo que resalta los detalles del entorno de la persona por medio de estrategias cognitiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5603 https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mindfulness (atención plena) Estrategias de enseñanza-aprendizaje Meditación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Mindfulness es el denominador común que se encuentra en las corrientes de meditación derivadas de la tradición budista. El desarrollo de esta técnica se basa en disminuir los procesos automáticos mentales, por lo que resalta los detalles del entorno de la persona por medio de estrategias cognitivas que permiten la comprensión del ambiente que le rodea. El objetivo general es analizar la aplicación del Mindfulness para mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. La metodología aplicada tiene un diseño bibliográfico de tipo documental. Como conclusión se obtuvo que los procesos de que desarrollan el mindfulness permiten generar un ambiente más cordial dentro del aula de clase, donde la generación de conocimiento es más efectiva y productiva, otorgando una educación de calidad. En el caso de los docentes, elimina los efectos del burnout, el estrés, la desmotivación, que inciden directamente en las estrategias didácticas que implementan en el aula de clase; el mindfulness ayuda a generar las estrategias didácticas acordes a las necesidades y situaciones de los estudiantes con el fin de desarrollar los profesionales más acordes a la sociedad actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).