Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Benavides Mayaute, Lucía Del Carmen', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo. Determinar la relación entre resiliencia y locus de control en estudiantes de las carreras de Psicología Humana y Tecnología Médica de la UAP- ICA, 2016. Método. Investigación correlacional y transversal de diseño descriptivo – correlacional. Población. 685 alumnos de 1° a 8° ciclo, siendo la muestra representativa un total de 224 participantes. Instrumentos. Se empleó un cuestionario y dos escalas: Cuestionario sociodemográfico, Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1988) adaptado en Perú por Castilla et al. (2013) y Escala de Locus de control adaptado por Burger (1986). Procedimiento. Los instrumentos se llevaron a juicio de expertos, para su validación correspondiente y se utilizó el estadígrafo de alfa de Cronbach al 0.05 de significación estadística, para la determinación de su confiabilidad. Así mismo, se empleó la prueba chi cuadrada al 0.01 de...
2
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el locus de control, en los estudiantes de psicología de una universidad pública en el primer semestre, Ica-2018. La investigación basó su estudio desde una perspectiva cuantitativa y de diseño descriptivo-correlacional. Se contó con una población de 181 estudiantes universitarios seleccionados a través del muestreo no probabilístico. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos una “Escala de Locus de Control” y un “Test de estilos de aprendizaje” debidamente validados. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Como resultados, la investigación da cuenta que no existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el locus de control situación que fue comprobada vía la utilización de la prueba Rho ...
3
artículo
El Mindfulness es el denominador común que se encuentra en las corrientes de meditación derivadas de la tradición budista. El desarrollo de esta técnica se basa en disminuir los procesos automáticos mentales, por lo que resalta los detalles del entorno de la persona por medio de estrategias cognitivas que permiten la comprensión del ambiente que le rodea. El objetivo general es analizar la aplicación del Mindfulness para mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. La metodología aplicada tiene un diseño bibliográfico de tipo documental. Como conclusión se obtuvo que los procesos de que desarrollan el mindfulness permiten generar un ambiente más cordial dentro del aula de clase, donde la generación de conocimiento es más efectiva y productiva, otorgando una educación de calidad. En el caso de los docentes, elimina los efectos del burnout, el...