Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se elaboró con el fin de proponer una planificación en el marketing de servicios de Lovelock para la mejoría en las imágenes corporativas de la CCLAM; donde se establece en cada capítulo analizado, de manera eficiente, la recolección de la información con cada fuente primar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Masabel Santillán, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de marketing
Marketing de servicios
Imagen corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_6a56d3d4305ec40ada174eb39de0ac78
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4915
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
title Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
spellingShingle Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
Masabel Santillán, Luis Carlos
Plan de marketing
Marketing de servicios
Imagen corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
title_full Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
title_fullStr Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
title_full_unstemmed Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
title_sort Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
author Masabel Santillán, Luis Carlos
author_facet Masabel Santillán, Luis Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal Alegría, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Masabel Santillán, Luis Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de marketing
Marketing de servicios
Imagen corporativa
topic Plan de marketing
Marketing de servicios
Imagen corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación se elaboró con el fin de proponer una planificación en el marketing de servicios de Lovelock para la mejoría en las imágenes corporativas de la CCLAM; donde se establece en cada capítulo analizado, de manera eficiente, la recolección de la información con cada fuente primaria y secundaria, lo que permitió la documentación con el fin de evaluar la mejoría de la imagen corporativa, por lo que se trabajó una metodología de tipo descriptiva, donde se interpreta cada variable. El objetivo principal es proponer un plan de marketing de servicios de Lovelock para la mejora dela imagen corporativa de la CCLAM. La recolección de datos fue a través de la encuesta/cuestionario, aplicada a cada socio activo y no socio, entreví/cuestionario, aplicada a cada trabajador. Midiendo 4 unidades analíticas: (1) Diagnosticar la situación interna respecto a la imagen corporativa de la empresa. (2) Evaluar la imagen corporativa. (3) Analizar el plan de marketing de las8Ps. (4) Diseñar estrategias de marketing de servicios, según Lovelock. Entre las conclusiones más resaltantes, se deben mejorar las comunicaciones y el mantenimiento de relaciones estables con cada cliente. En la perspectiva cada trabajador y cada asociado de la imagen corporativa tiene un nivel malo, esto sustentado en las políticas de gestión deficiente, donde se resalta según el análisis FODA. Así mismo la planificación de la comunicación del marketing actualizado, usado en la empresa, no obtiene el deseado impacto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-03T18:44:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-03T18:44:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4915
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4915
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4915/1/L.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4915/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4915/3/L.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4915/4/L.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ff48466e825e92ac2c21f46ddfb4a44
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fce5b1ad7a8d9c19e20ef913b118821f
7c8e73545e6eebee4b5b676982846989
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984963041034240
spelling Carbajal Alegría, Juan FranciscoMasabel Santillán, Luis Carlos2022-02-03T18:44:47Z2022-02-03T18:44:47Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4915La presente investigación se elaboró con el fin de proponer una planificación en el marketing de servicios de Lovelock para la mejoría en las imágenes corporativas de la CCLAM; donde se establece en cada capítulo analizado, de manera eficiente, la recolección de la información con cada fuente primaria y secundaria, lo que permitió la documentación con el fin de evaluar la mejoría de la imagen corporativa, por lo que se trabajó una metodología de tipo descriptiva, donde se interpreta cada variable. El objetivo principal es proponer un plan de marketing de servicios de Lovelock para la mejora dela imagen corporativa de la CCLAM. La recolección de datos fue a través de la encuesta/cuestionario, aplicada a cada socio activo y no socio, entreví/cuestionario, aplicada a cada trabajador. Midiendo 4 unidades analíticas: (1) Diagnosticar la situación interna respecto a la imagen corporativa de la empresa. (2) Evaluar la imagen corporativa. (3) Analizar el plan de marketing de las8Ps. (4) Diseñar estrategias de marketing de servicios, según Lovelock. Entre las conclusiones más resaltantes, se deben mejorar las comunicaciones y el mantenimiento de relaciones estables con cada cliente. En la perspectiva cada trabajador y cada asociado de la imagen corporativa tiene un nivel malo, esto sustentado en las políticas de gestión deficiente, donde se resalta según el análisis FODA. Así mismo la planificación de la comunicación del marketing actualizado, usado en la empresa, no obtiene el deseado impacto.The present investigation was carried out in order to propose a planning in the commercialization of Lovelock's services for the improvement of the corporate images of CCLAM. Where it is established in each analyzed chapter, efficiently, the collection of information with each primary and secondary source, which allowed documentation in order to evaluate the improvement of the corporate image, for which a methodologyof type descriptive, where each variable is interpreted.The main objective is to propose amarketing plan for Lovelock's services to improve CCLAM's corporate image. Data collection was through the survey / questionnaire, applied to each active member and non-member, interview / questionnaire, applied to each worker. Measurement of 4 analyticalunits: (1) Diagnose the internal situation regarding the corporate image of the company. (2) Evaluate the corporate image. (3) Analyze the 8P marketing plan. (4) Design service marketing strategies, according to Lovelock.Among the most outstanding conclusions, it is convenient to improve communication and maintain stable relationships with each client. From the perspective, each employee and each associate of the corporate image has a bad level, this supported by bad management policies, where it stands out according to the SWOT analysis. Also, planning for up-to-date marketing communications used in the business does not have the desired impact.Campus Chiclayoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPlan de marketingMarketing de serviciosImagen corporativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios y MarketingUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios y MarketingCarreras para Gente que Trabaja16794602https://orcid.org/0000-0002-8941-53891531466413106Izquierdo Espinoza, Julio RobertoVásquez Leyva, OliverDejo Aguinaga, Liliana del Milagrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALL.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfL.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf3164748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4915/1/L.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf5ff48466e825e92ac2c21f46ddfb4a44MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4915/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTL.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtL.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain103982http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4915/3/L.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtfce5b1ad7a8d9c19e20ef913b118821fMD53THUMBNAILL.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgL.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12895http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4915/4/L.Masabel_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg7c8e73545e6eebee4b5b676982846989MD5420.500.12867/4915oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/49152022-03-01 11:53:11.227Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.873571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).