Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo final, está basado en la comercialización de waffles con toppings dentro del centro comercial Plaza San Miguel, el cual se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel. La idea de negocio nace del conocimiento de una de las integrantes del equipo sobre la preparación de waffle,...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5041 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria alimentaria Servicios de alimentación Alimentos con harina Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_6a0b6aac89bcc2e897600bb8049f40ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5041 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perú |
| title |
Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perú |
| spellingShingle |
Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perú Alberca Lazo, Kiara Yarittza Industria alimentaria Servicios de alimentación Alimentos con harina Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perú |
| title_full |
Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perú |
| title_fullStr |
Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perú |
| title_full_unstemmed |
Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perú |
| title_sort |
Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perú |
| author |
Alberca Lazo, Kiara Yarittza |
| author_facet |
Alberca Lazo, Kiara Yarittza Gonzales Salazar, Monica Janet Urbina Monteza, Angie Gianella |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzales Salazar, Monica Janet Urbina Monteza, Angie Gianella |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Córdova, Paola Rossana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alberca Lazo, Kiara Yarittza Gonzales Salazar, Monica Janet Urbina Monteza, Angie Gianella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Industria alimentaria Servicios de alimentación Alimentos con harina Plan de negocio |
| topic |
Industria alimentaria Servicios de alimentación Alimentos con harina Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo final, está basado en la comercialización de waffles con toppings dentro del centro comercial Plaza San Miguel, el cual se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel. La idea de negocio nace del conocimiento de una de las integrantes del equipo sobre la preparación de waffle, y dada la falta existente en el mercado se decide crear el proyecto, debido a que en el distrito no existe un modelo de negocio que ofrezca presentaciones innovadoras de waffles con toppings, enfocado en la atención rápida y con envases fáciles de llevar, de forma que se pueda consumir en toda ocasión. El trabajo se encuentra estructurado en 5 capítulos, en los cuales se va a detallar desde el análisis del producto, el análisis del sector, el análisis de mercado, seguido del plan de marketing y plan operativo, hasta la evaluación de la viabilidad del proyecto con la presentación del plan económico financiero. En el primer capítulo, se dará a conocer las propiedades y usos de la harina, principal ingrediente del waffle, así también la ficha técnica de cada presentación. Además, se presentará el análisis del sector, en el que se determinará la situación actual de la oferta y la demanda. En cuanto a la oferta, se presentará los principales competidores, la diferenciación del producto, el precio, los canales de distribución, las características de los consumidores y los principales proveedores. Por parte de la demanda, se presentará la situación actual de esta, mediante un análisis cuantitativo. Sobre el análisis e investigación del mercado, se desarrollará el tamaño de la muestra sobre la cual se aplicará las encuestas y se analizará los resultados de esta. También se desarrollará el pronóstico de ventas, proyectado a 5 años. En el segundo capítulo, se detallará el plan de mercadotecnia, desarrollando las estrategias de posicionamiento, producto, precio, plaza y promoción, así como también se presentará el presupuesto para llevar a cabo el plan de mercadotecnia, en el cual se detallarán los gastos de ventas publicidad y distribución. En el tercer capítulo, se definirá la idea de negocio, la visión, misión y valores de la empresa. También se dará a conocer la constitución de la empresa, el permiso de la municipalidad del distrito de San Miguel, el régimen laboral y tributario y la estructura del negocio con la descripción de funciones por puesto. En el cuarto capítulo, para la gestión operativa se dará a conocer, el proceso productivo que va a realizar la empresa, el horario del punto de venta, el personal, el horario del personal, la remuneración y el plano de distribución del negocio. Para la gestión de logística se mostrará la selección de proveedores, los procedimientos que requiere el negocio de compras y recepción, la gestión de inventarios, la gestión de almacenes y los costos logísticos. También se dará a conocer la logística de distribución, donde se desarrollarán temas como las características de la carga, los medios de transporte que se utilizarán y el tiempo de tránsito para la distribución. Por último, en el quinto capítulo, se dará a conocer la inversión del proyecto, los activos tangibles, los activos intangibles, el capital de trabajo, la estructura de inversión y el financiamiento solicitado a una entidad bancaria. Además, en este capítulo se mencionará una serie de tablas(proyección de ventas, inventario, presupuesto de costos, punto de equilibrio, estados financieros, entre otros). Dentro de estas tablas encontraremos indicadores financieros como las ratios, que permitirán evaluar la viabilidad del negocio. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-16T22:21:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-16T22:21:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5041 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5041 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5041/1/K.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5041/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5041/3/K.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5041/4/K.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf028595f3ae9a323773b115fa556ffc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 008ddd1d2ac3ac65dff1a513c9ae0515 97ca3079a35dacedcf17b59003a7f311 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984916061683712 |
| spelling |
Zevallos Córdova, Paola RossanaAlberca Lazo, Kiara YarittzaGonzales Salazar, Monica JanetUrbina Monteza, Angie Gianella2022-02-16T22:21:00Z2022-02-16T22:21:00Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5041El presente trabajo final, está basado en la comercialización de waffles con toppings dentro del centro comercial Plaza San Miguel, el cual se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel. La idea de negocio nace del conocimiento de una de las integrantes del equipo sobre la preparación de waffle, y dada la falta existente en el mercado se decide crear el proyecto, debido a que en el distrito no existe un modelo de negocio que ofrezca presentaciones innovadoras de waffles con toppings, enfocado en la atención rápida y con envases fáciles de llevar, de forma que se pueda consumir en toda ocasión. El trabajo se encuentra estructurado en 5 capítulos, en los cuales se va a detallar desde el análisis del producto, el análisis del sector, el análisis de mercado, seguido del plan de marketing y plan operativo, hasta la evaluación de la viabilidad del proyecto con la presentación del plan económico financiero. En el primer capítulo, se dará a conocer las propiedades y usos de la harina, principal ingrediente del waffle, así también la ficha técnica de cada presentación. Además, se presentará el análisis del sector, en el que se determinará la situación actual de la oferta y la demanda. En cuanto a la oferta, se presentará los principales competidores, la diferenciación del producto, el precio, los canales de distribución, las características de los consumidores y los principales proveedores. Por parte de la demanda, se presentará la situación actual de esta, mediante un análisis cuantitativo. Sobre el análisis e investigación del mercado, se desarrollará el tamaño de la muestra sobre la cual se aplicará las encuestas y se analizará los resultados de esta. También se desarrollará el pronóstico de ventas, proyectado a 5 años. En el segundo capítulo, se detallará el plan de mercadotecnia, desarrollando las estrategias de posicionamiento, producto, precio, plaza y promoción, así como también se presentará el presupuesto para llevar a cabo el plan de mercadotecnia, en el cual se detallarán los gastos de ventas publicidad y distribución. En el tercer capítulo, se definirá la idea de negocio, la visión, misión y valores de la empresa. También se dará a conocer la constitución de la empresa, el permiso de la municipalidad del distrito de San Miguel, el régimen laboral y tributario y la estructura del negocio con la descripción de funciones por puesto. En el cuarto capítulo, para la gestión operativa se dará a conocer, el proceso productivo que va a realizar la empresa, el horario del punto de venta, el personal, el horario del personal, la remuneración y el plano de distribución del negocio. Para la gestión de logística se mostrará la selección de proveedores, los procedimientos que requiere el negocio de compras y recepción, la gestión de inventarios, la gestión de almacenes y los costos logísticos. También se dará a conocer la logística de distribución, donde se desarrollarán temas como las características de la carga, los medios de transporte que se utilizarán y el tiempo de tránsito para la distribución. Por último, en el quinto capítulo, se dará a conocer la inversión del proyecto, los activos tangibles, los activos intangibles, el capital de trabajo, la estructura de inversión y el financiamiento solicitado a una entidad bancaria. Además, en este capítulo se mencionará una serie de tablas(proyección de ventas, inventario, presupuesto de costos, punto de equilibrio, estados financieros, entre otros). Dentro de estas tablas encontraremos indicadores financieros como las ratios, que permitirán evaluar la viabilidad del negocio.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPIndustria alimentariaServicios de alimentaciónAlimentos con harinaPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de EmpresasPregrado753465047189402877327149413056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALK.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfK.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf8515179http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5041/1/K.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfbf028595f3ae9a323773b115fa556ffcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5041/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTK.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtK.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain170914http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5041/3/K.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt008ddd1d2ac3ac65dff1a513c9ae0515MD53THUMBNAILK.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgK.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16831http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5041/4/K.Alberca_M.Gonzales_A.Urbina_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg97ca3079a35dacedcf17b59003a7f311MD5420.500.12867/5041oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/50412022-02-16 20:02:34.509Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.982353 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).