Comercialización de waffles con toppings en el centro comercial Plaza San Miguel – San Miguel – Lima – Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo final, está basado en la comercialización de waffles con toppings dentro del centro comercial Plaza San Miguel, el cual se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel. La idea de negocio nace del conocimiento de una de las integrantes del equipo sobre la preparación de waffle,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberca Lazo, Kiara Yarittza, Gonzales Salazar, Monica Janet, Urbina Monteza, Angie Gianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria alimentaria
Servicios de alimentación
Alimentos con harina
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo final, está basado en la comercialización de waffles con toppings dentro del centro comercial Plaza San Miguel, el cual se encuentra ubicado en el distrito de San Miguel. La idea de negocio nace del conocimiento de una de las integrantes del equipo sobre la preparación de waffle, y dada la falta existente en el mercado se decide crear el proyecto, debido a que en el distrito no existe un modelo de negocio que ofrezca presentaciones innovadoras de waffles con toppings, enfocado en la atención rápida y con envases fáciles de llevar, de forma que se pueda consumir en toda ocasión. El trabajo se encuentra estructurado en 5 capítulos, en los cuales se va a detallar desde el análisis del producto, el análisis del sector, el análisis de mercado, seguido del plan de marketing y plan operativo, hasta la evaluación de la viabilidad del proyecto con la presentación del plan económico financiero. En el primer capítulo, se dará a conocer las propiedades y usos de la harina, principal ingrediente del waffle, así también la ficha técnica de cada presentación. Además, se presentará el análisis del sector, en el que se determinará la situación actual de la oferta y la demanda. En cuanto a la oferta, se presentará los principales competidores, la diferenciación del producto, el precio, los canales de distribución, las características de los consumidores y los principales proveedores. Por parte de la demanda, se presentará la situación actual de esta, mediante un análisis cuantitativo. Sobre el análisis e investigación del mercado, se desarrollará el tamaño de la muestra sobre la cual se aplicará las encuestas y se analizará los resultados de esta. También se desarrollará el pronóstico de ventas, proyectado a 5 años. En el segundo capítulo, se detallará el plan de mercadotecnia, desarrollando las estrategias de posicionamiento, producto, precio, plaza y promoción, así como también se presentará el presupuesto para llevar a cabo el plan de mercadotecnia, en el cual se detallarán los gastos de ventas publicidad y distribución. En el tercer capítulo, se definirá la idea de negocio, la visión, misión y valores de la empresa. También se dará a conocer la constitución de la empresa, el permiso de la municipalidad del distrito de San Miguel, el régimen laboral y tributario y la estructura del negocio con la descripción de funciones por puesto. En el cuarto capítulo, para la gestión operativa se dará a conocer, el proceso productivo que va a realizar la empresa, el horario del punto de venta, el personal, el horario del personal, la remuneración y el plano de distribución del negocio. Para la gestión de logística se mostrará la selección de proveedores, los procedimientos que requiere el negocio de compras y recepción, la gestión de inventarios, la gestión de almacenes y los costos logísticos. También se dará a conocer la logística de distribución, donde se desarrollarán temas como las características de la carga, los medios de transporte que se utilizarán y el tiempo de tránsito para la distribución. Por último, en el quinto capítulo, se dará a conocer la inversión del proyecto, los activos tangibles, los activos intangibles, el capital de trabajo, la estructura de inversión y el financiamiento solicitado a una entidad bancaria. Además, en este capítulo se mencionará una serie de tablas(proyección de ventas, inventario, presupuesto de costos, punto de equilibrio, estados financieros, entre otros). Dentro de estas tablas encontraremos indicadores financieros como las ratios, que permitirán evaluar la viabilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).