Exportación de bocadillos naturales piuranos a base de caña de azúcar y maní a Estados Unidos
Descripción del Articulo
Nuestro plan exportador busca fomentar el consumo de un producto que consideramos una golosina que posee alcance nutritivo y contribuye con la salud de las personas, que puede ser consumido por personas de todas las edades y que está muy arraigado en la cultura estadounidense; a través de una innova...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Alimentos con harina Industria de alimentos Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Nuestro plan exportador busca fomentar el consumo de un producto que consideramos una golosina que posee alcance nutritivo y contribuye con la salud de las personas, que puede ser consumido por personas de todas las edades y que está muy arraigado en la cultura estadounidense; a través de una innovadora oferta que combina lo natural con lo innovador y que adiciona un valor agregado específico. Esta idea surge en base al crecimiento de facilidades que se viene dando en el ámbito exportador, además del TLC con USA y la realidad de nuestra economía, que cada día es más global. Teniendo en cuenta también que en EE.UU. no hay muchos negocios específicos e idénticos a lo que nosotros brindamos (por lo que esperamos un incremento de las ventas en forma superlativa), pero siendo conscientes también que el cliente norteamericano es cada vez más exigente en cuanto a este tipo de productos. La inversión que necesitamos realizar para el cumplimiento de este plan de negocios resulta ser de S/. 270,000.00, con un financiamiento de 33.33% por parte de una entidad bancaria y un capital social de 66.67% a cargo de los tres socios. Luego del análisis de la parte financiera podemos concluir en la viabilidad que tiene nuestro negocio ya que nos arroja un TIR de 70% superando ampliamente el COK de 16% y con un VAN de S/. 458,121.00 nuevos soles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).