Mejora de la gestión de inventarios para reducir los ingresos no percibidos en la empresa REPUESTOS Y PARABRISAS TAVARA en Cajamarca - Jaén, 2024
Descripción del Articulo
El estudio presenta una solución para la mejora de la gestión de inventarios en una tienda especializada en la venta de repuestos para automóviles, situada en la ciudad de Jaén, Cajamarca. La empresa enfrenta un grave problema de ingresos no percibidos que equivalen al 16.87% de sus ventas anuales....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Almacenamiento Ingresos no percibidos Repuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio presenta una solución para la mejora de la gestión de inventarios en una tienda especializada en la venta de repuestos para automóviles, situada en la ciudad de Jaén, Cajamarca. La empresa enfrenta un grave problema de ingresos no percibidos que equivalen al 16.87% de sus ventas anuales. Esto se debe en roturas de stocks provocada por la imprecisión en los inventarios, originada por adquisiciones realizadas sin un análisis adecuado. Esta situación conlleva pérdida de oportunidades de venta, capital inmovilizado, bajo nivel de servicio, desorden y falta de organización en el depósito. Para abordar estos problemas, se realizó un exhaustivo diagnóstico que incluyó la evaluación precisa de los indicadores de ingresos no percibidos, el reconocimiento de causas a través de un diagrama Ishikawa y un análisis ABC de productos. Como solución, se optó por implementar un modelo de gestión de inventarios tipo P, y se propuso un plan integral que incluye capacitación del personal, mejora de procesos logísticos, establecimiento de políticas de inventarios y la implementación de las 5S en el almacén. Después de implementar las propuestas mencionadas, se proyecta que los ingresos no percibidos de la empresa se reducirían a un 11.93%. Además, se realizó un análisis económico financiero que arrojó beneficios por un total de S/ S/39,397.97. Esto significa que, por cada sol invertido, se obtiene una ganancia de 0.22 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).