Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicos

Descripción del Articulo

Los modelos hidrológicos desempeñan un papel fundamental en la gestión de los recursos hídricos y la respuesta a las emergencias, ya que proporcionan información esencial para gestionar las cuencas fluviales y mitigar los riesgos de inundación. Para que estos modelos funcionen eficazmente, necesitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Vivar, Thurian Leonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos hidrológicos
Base de datos
Calidad de los datos
Recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los modelos hidrológicos desempeñan un papel fundamental en la gestión de los recursos hídricos y la respuesta a las emergencias, ya que proporcionan información esencial para gestionar las cuencas fluviales y mitigar los riesgos de inundación. Para que estos modelos funcionen eficazmente, necesitan datos precisos y completos. Este estudio se centra en el diseño y la creación de una base de datos específica para los modelos hidrológicos SAC, GR4J y SOCONT utilizados en el centro de modelización hidrológica MINERVE en el contexto de la cuenca del río Piura. La investigación implica la identificación y recopilación de datos de precipitación, temperatura y descarga fluvial de organizaciones nacionales como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Los datos, caracterizados por su resolución temporal y espacial, se organizan utilizando formatos de datos normalizados y estructuras de bases de datos relacionales para garantizar la interoperabilidad y la facilidad de acceso. Para garantizar el funcionamiento óptimo de los modelos, los datos recopilados se someten a una rigurosa validación de su calidad y coherencia mediante pruebas estadísticas. La base de datos desarrollada pretende apoyar la evaluación precisa de las necesidades de información en la modelización hidrológica. Los resultados preliminares indican mejoras significativas en la precisión y fiabilidad de los modelos, lo que facilitará una gestión más eficaz de los recursos hídricos y los procesos de toma de decisiones en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).