Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicos

Descripción del Articulo

Los modelos hidrológicos desempeñan un papel fundamental en la gestión de los recursos hídricos y la respuesta a las emergencias, ya que proporcionan información esencial para gestionar las cuencas fluviales y mitigar los riesgos de inundación. Para que estos modelos funcionen eficazmente, necesitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Vivar, Thurian Leonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos hidrológicos
Base de datos
Calidad de los datos
Recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_6537de0a804ad50284607a1710a31bb7
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10312
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicos
title Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicos
spellingShingle Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicos
Cevallos Vivar, Thurian Leonel
Modelos hidrológicos
Base de datos
Calidad de los datos
Recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicos
title_full Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicos
title_fullStr Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicos
title_full_unstemmed Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicos
title_sort Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicos
author Cevallos Vivar, Thurian Leonel
author_facet Cevallos Vivar, Thurian Leonel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Horna, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cevallos Vivar, Thurian Leonel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelos hidrológicos
Base de datos
Calidad de los datos
Recursos hídricos
topic Modelos hidrológicos
Base de datos
Calidad de los datos
Recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los modelos hidrológicos desempeñan un papel fundamental en la gestión de los recursos hídricos y la respuesta a las emergencias, ya que proporcionan información esencial para gestionar las cuencas fluviales y mitigar los riesgos de inundación. Para que estos modelos funcionen eficazmente, necesitan datos precisos y completos. Este estudio se centra en el diseño y la creación de una base de datos específica para los modelos hidrológicos SAC, GR4J y SOCONT utilizados en el centro de modelización hidrológica MINERVE en el contexto de la cuenca del río Piura. La investigación implica la identificación y recopilación de datos de precipitación, temperatura y descarga fluvial de organizaciones nacionales como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Los datos, caracterizados por su resolución temporal y espacial, se organizan utilizando formatos de datos normalizados y estructuras de bases de datos relacionales para garantizar la interoperabilidad y la facilidad de acceso. Para garantizar el funcionamiento óptimo de los modelos, los datos recopilados se someten a una rigurosa validación de su calidad y coherencia mediante pruebas estadísticas. La base de datos desarrollada pretende apoyar la evaluación precisa de las necesidades de información en la modelización hidrológica. Los resultados preliminares indican mejoras significativas en la precisión y fiabilidad de los modelos, lo que facilitará una gestión más eficaz de los recursos hídricos y los procesos de toma de decisiones en la región.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T20:35:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T20:35:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/10312
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/10312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/1/T.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/2/T.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/3/T.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/5/T.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/7/T.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/9/T.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/6/T.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/8/T.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/10/T.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 301512dc306e176c3a0445450d396397
12f25bd631baf0cb6d33f5887e3c1602
c47f2b3954d9b646b99fe30a365c5436
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ecf231e3c1afb4c054ef44057415f3d3
0051980e20b3c311b64fcb82c31b9f23
a6413f8694e3bdbbcf9606ce6a73cecd
7af9da0133fd2631a00dbdd5f6470b79
4de0778329576227424b942141a89072
05e04bf5c81e771b50885d154135b306
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984881051828224
spelling Izquierdo Horna, Luis AntonioCevallos Vivar, Thurian Leonel2024-11-29T20:35:52Z2024-11-29T20:35:52Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/10312Los modelos hidrológicos desempeñan un papel fundamental en la gestión de los recursos hídricos y la respuesta a las emergencias, ya que proporcionan información esencial para gestionar las cuencas fluviales y mitigar los riesgos de inundación. Para que estos modelos funcionen eficazmente, necesitan datos precisos y completos. Este estudio se centra en el diseño y la creación de una base de datos específica para los modelos hidrológicos SAC, GR4J y SOCONT utilizados en el centro de modelización hidrológica MINERVE en el contexto de la cuenca del río Piura. La investigación implica la identificación y recopilación de datos de precipitación, temperatura y descarga fluvial de organizaciones nacionales como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Los datos, caracterizados por su resolución temporal y espacial, se organizan utilizando formatos de datos normalizados y estructuras de bases de datos relacionales para garantizar la interoperabilidad y la facilidad de acceso. Para garantizar el funcionamiento óptimo de los modelos, los datos recopilados se someten a una rigurosa validación de su calidad y coherencia mediante pruebas estadísticas. La base de datos desarrollada pretende apoyar la evaluación precisa de las necesidades de información en la modelización hidrológica. Los resultados preliminares indican mejoras significativas en la precisión y fiabilidad de los modelos, lo que facilitará una gestión más eficaz de los recursos hídricos y los procesos de toma de decisiones en la región.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPModelos hidrológicosBase de datosCalidad de los datosRecursos hídricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño y creación de una base de datos para evaluar las necesidades de información en modelos hidrológicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado73978040https://orcid.org/0000-0002-7488-620971752621732016Sachahuamán Sánchez, Sandra ElisaRíos Delgado, Alicia MariluInga Alva, Alexander Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfT.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf930936http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/1/T.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf301512dc306e176c3a0445450d396397MD51T.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdfT.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf247110http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/2/T.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdf12f25bd631baf0cb6d33f5887e3c1602MD52T.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdfT.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf2307267http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/3/T.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdfc47f2b3954d9b646b99fe30a365c5436MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtT.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain29578http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/5/T.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtecf231e3c1afb4c054ef44057415f3d3MD55T.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtT.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4678http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/7/T.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt0051980e20b3c311b64fcb82c31b9f23MD57T.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdf.txtT.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain34637http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/9/T.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdf.txta6413f8694e3bdbbcf9606ce6a73cecdMD59THUMBNAILT.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgT.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8051http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/6/T.Cevallos_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg7af9da0133fd2631a00dbdd5f6470b79MD56T.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgT.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13527http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/8/T.Cevallos_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg4de0778329576227424b942141a89072MD58T.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdf.jpgT.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9564http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10312/10/T.Cevallos_Informe_de_Similitud.pdf.jpg05e04bf5c81e771b50885d154135b306MD51020.500.12867/10312oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/103122024-11-30 03:06:59.687Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).